19/03/2023

Política

Congresistas estadounidenses  exigen bloquear el apoyo al régimen de  Daniel Ortega


El Congreso solicita a los diversos países fundadores del BCIE no permitir financiar el régimen de Nicaragua. Por lo que solicitan que se actuó para frenar las  “contribuciones” que recibe dicho país.





Los congresistas de Norteamérica exigieron que actúen utilizando "su voz" para frenar el financiamiento al régimen de Nicaragua. Es así que el  Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos,  a través  de los presidentes del comité de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara, el congresista Michael McCaul y el senador Robert "Bob" Menéndez; enviaron una carta a cuatro países centroamericanos.





LEER MÁS: México en alerta ante la venta de píldoras con fentanilo en la frontera





En la misiva, en la que señalaron al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para que frene los préstamos y evite que estos "perpetúen la consolidación de la dictadura en Nicaragua". La carta, iba dirigida a los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica, la cual fue firmada por dichos representantes , con el objetivo de que "los gobiernos que poseen voz y votos en el banco incrementen la transparencia y el escrutinio de los préstamos bancarios a Nicaragua".





congresistas estadounidenses piden que deje de financiarse al régimen de Nicaragua




Para que estos no fueran efectuados por el gobierno nicaragüense, ante "los crímenes perpetrados por el régimen Ortega-Murillo contra la humanidad".  Ante esto, los congresistas instaron a los países  para que aprovechen su posición de liderazgo como miembros fundadores del BCIE , para así "a garantizar que los préstamos bancarios no perpetúen la consolidación de la dictadura nicaragüense",  tras la filtración de uno de los documentos que fue enviado al presidente de El Salvador,  Nayib Bukele.





LEER MÁS: Aumenta a 14 la cifra de muertos y los heridos tras el sismo en Ecuador





Esta carta es una respuesta a una investigación realizada por las Naciones Unidas,  que a su vez evidenció los crímenes  ejecutados por el régimen  nicaragüense contra la población. Entre tanto, el documento señala que, "si bien Estados Unidos se ha asegurado de que los fondos permanezcan disponibles para iniciativas que benefician las necesidades humanas básicas del pueblo nicaragüense”, pero que este no asegura que dichos fondos  se dirijan hacia el régimen.





Las autoridades emitieron una carta a los países centroamericanos.




Por su parte, Manuel Orozco, director de Migración, Remesas y Programas de Desarrollo de Diálogo Interamericano, aseguró  que la carta proveniente de los políticos norteamericanos "refleja la consistencia de Estados Unidos de recordar la alianza de este país con la región”. Además de establecer una  preocupación ante la situación real de Nicaragua y la forma en “cómo el financiamiento, sin rendimiento de cuentas termina oxigenando el radicalismo autoritario".





LEER MÁS: El drama de una boliviana reclutada por ‘narcos’ que se enfrenta a la horca en Sri Lanka





Ryan Berg, director del programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, señaló que la carta es demostraba “el financiamiento del régimen de Ortega-Murillo a través de instituciones financieras internacionales”, la cual está firmemente en el radar del Congreso de los Estados Unidos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades