08/01/2024

Comunidad

Condenan a 31 años de prisión a excomandante del Ejército por masacre de Buga

El Tribunal Superior de Buga revirtió el fallo que absolvía al exmilitar por los hechos acontecidos en octubre de 2001 en donde 24 personas fueron asesinadas por paramilitares acusadas (equívocamente) de colaborar con grupos guerrilleros.

El excomandante del Ejército colombiano Jorge Alberto Amor Páez fue condenado por el el Tribunal Superior de Buga, en el departamento del Valle del Cauca, a 31 años de prisión por la matanza ocurrida el 10 de octubre del 2001 que dejó un saldo de 24 personas muertas.

El Tribunal Superior de Buga decidió revocar un fallo anterior que absolvía a Amor Paéz de sus responsabilidades por los hechos ocurridos y resolvió declararlo culpable por el delito de homicidio de persona protegida, y lo inhabilitó para ejercer cargos y funciones públicas por 15 años y 10 meses. Además, al coronel retirado se le impuso una multa equivalente a 2230 salarios mínimos vitales y móviles.

El exmilitar del Ejército colombiano es acusado de desatender las múltiples denuncias presentadas por los pobladores de las veredas de La Habana, Alaska y La Magdalena, que denunciaban a las autoridades castrenses hostigamientos, patrullajes y retenes por parte de los miembros de los grupos paramilitares que operaban en la zona, concretamente, de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), liderada por los hermanos Castaño.

Ante ese escenario, el entonces coronel Amor Páez no sólo no llevó a cabo actividades de control territorial, sino que envió a sus tropas a zonas lejanas del lugar de los hechos. En este marco, el fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, Hugo Tovar, explicó los fundamentos de la sentencia contra Paéz.

"En ese sentido, se acreditó que, en su condición de comandante del Batallón Palacé del Ejército Nacional, el oficial omitió su obligación y deber constitucional de proteger a la población civil, no ejerció actividades de control territorial y ordenó a las unidades a su mando dirigirse a áreas alejadas del lugar donde ocurrió la masacre", detalló Tovar.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

La SIP constata fuerte debilitamiento de la libertad de prensa en Perú

14 de marzo de 2025

La degradación política e institucional dificulta la labor informativa.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades