06/05/2025

Policiales

Duro golpe al narcotráfico: EE.UU anunció decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo al Cártel de Sinaloa

Estados Unidos anunció el mayor decomiso de fentanilo en su historia: 3 millones de pastillas vinculadas al Cártel de Sinaloa, valuadas en u$s60 millones. La operación, liderada por la DEA en Nuevo México, incluyó la captura de 16 personas, entre ellas Alberto Salazar Núñez, señalado como líder de la red criminal.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico al anunciar el mayor decomiso de fentanilo en la historia del país: 3 millones de pastillas, equivalentes a 1,5 toneladas de este opioide sintético, valuadas en u$s60 millones. La operación, ejecutada en Albuquerque, Nuevo México, desmanteló una red del Cártel de Sinaloa y resultó en la detención de 16 presuntos integrantes, incluido Alberto Salazar Núñez, alias Beto, identificado como el líder de la célula criminal. Este golpe, destacado por la fiscal general Pam Bondi, refleja la intensificación de las acciones antidrogas bajo la administración de Donald Trump.

El operativo, denominado "Rápido y Furioso", comenzó en octubre de 2024 tras una investigación de la DEA, la Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado y Drogas (OCDETF) y autoridades locales. Además de las pastillas, se incautaron u$s3,5 millones en efectivo, 11,5 kilogramos de fentanilo puro, cinco kilogramos de cocaína, tres kilogramos de heroína, 40 kilogramos de metanfetamina, 14 armas de fuego y cinco vehículos. Las autoridades estiman que la cantidad decomisada representa 15 millones de dosis letales, suficientes para causar estragos en comunidades enteras, dado que 2 miligramos de fentanilo pueden ser mortales.

EEUU anuncia el mayor decomiso de fentanilo en su historia: 3 millones de  pastillas al Cártel de Sinaloa : Monumental

Se trata del mayor decomiso de fentanilo en la historia de los EE.UU.

LEE MÁS: El Gobierno de Trump ofreció mil dólares a migrantes que se autodeporten

Salazar Núñez, de 37 años, era el principal operador de la red, coordinando el tráfico de drogas desde Sinaloa, México, hacia Estados Unidos. Según la DEA, la organización operaba desde Culiacán, utilizando rutas a través de Sonora y Arizona para introducir el fentanilo, que luego se distribuía en Albuquerque y otras ciudades. La fiscal Bondi enfatizó que este decomiso no solo afecta al Cártel de Sinaloa, sino que envía un mensaje claro a los grupos criminales mexicanos, responsables de la crisis de sobredosis que causó 107.000 muertes en EE.UU. en 2024, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

LEE MÁS: Extraña serpiente de dos cabezas provoca asombro en California

EEUU anuncia el mayor decomiso de fentanilo en su historia: 3 millones de  pastillas al Cártel de Sinaloa - eju.tv

Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos.

El fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la heroína, ha sido el eje de la estrategia antidrogas de Trump, quien ha amenazado con aranceles a México si no frena el tráfico de esta droga. Este operativo se suma a otros recientes, como el decomiso mexicano de 1.500 kilos de fentanilo en Sinaloa en diciembre de 2024, vinculado a los Beltrán Leyva, aliados de Los Chapitos en la guerra interna del cártel.

La DEA señaló que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dominan el tráfico de fentanilo hacia EE.UU., utilizando precursores químicos provenientes principalmente de China. La operación en Nuevo México también reveló la sofisticación de la red, que ocultaba la droga en compartimentos falsos de vehículos y empleaba tecnología encriptada para coordinar envíos, según reportes de Infobae. La OCDETF continuará investigando para desarticular otras células del cártel, mientras Bondi prometió mantener la presión sobre los responsables de la epidemia de opioides.

Este decomiso ocurre en un contexto de tensiones bilaterales, con Trump exigiendo mayor cooperación de México y Canadá en el marco del T-MEC. Mientras Albuquerque celebra el éxito del operativo, la crisis del fentanilo sigue siendo un desafío crítico, con las autoridades estadounidenses redoblando esfuerzos para frenar una droga que, según la DEA, mata a 300 personas diarias en el país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Emigrantes por el mundo


Emigrantes por el mundo

El Gobierno de Trump ofreció mil dólares a migrantes que se autodeporten

5 de mayo de 2025

La administración de Donald Trump lanzó un programa que ofrece u$s1.000 y asistencia de viaje a migrantes indocumentados que se autodeporten a través de la app CBP Home.

Trending

Subscribite para recibir todas nuestras novedades