10/07/2025

Política

Tras la suba de aranceles, Lula recogió el guante y le respondió a Trump: "No aceptaremos ser controlados por nadie"

El mandatario brasilero defendió la soberanía de su país y anunció medidas de reciprocidad, mientras rechazó las acusaciones de Trump sobre el juicio a Jair Bolsonaro y un supuesto déficit comercial.

Luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aplicara un arancel del 50% a los productos brasileros tras denunciar una "caza de brujas" contra el exmandatario Jair Bolsonaro, por el juicio que se le sigue en su contra por intento de golpe de Estado en 2022, el presidente de Brasil, Lula da Silva, recogió el guante y respondió con firmeza a los dichos y las acciones del republicano y aseguró: "Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser controlado por nadie".

La escalada con Washington escaló a otro nivel luego de que Trump decidiera aplicar de manera unilateral los aranceles comerciales, sin previo aviso ni consulta a la contraparte brasilera. "Cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil", respondió da Silva a través de su cuenta de X.

LEE MÁS: Bancos internacionales prestarán USD 2 mil millones a petroleras para financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur en Argentina


El expresidente Jair Bolsonaro y Donald Trump mantuvieron un vínculo muy cercano cuando coincidieron en el ejercicio del cargo.

LEE MÁS: ¿Mala jugada?: las acciones de Tesla caen un 6% tras la decisión de Elon Musk de fundar su propio partido político

Lula también desmintió la afirmación de Trump sobre un déficit comercial con Brasil, calificándola de "inexacta". Según datos del propio gobierno estadounidense, Estados Unidos registró un superávit comercial de 7.400 millones de dólares en bienes con Brasil en 2024. "La afirmación de un déficit no se sostiene", señaló Lula, respaldándose en estadísticas oficiales.

En respuesta a la amenaza de aranceles, el mandatario anunció que Brasil actuará con "reciprocidad" bajo la Ley de Reciprocidad Económica, lo que implica posibles aranceles equivalentes sobre productos estadounidenses.El comercio bilateral entre Brasil y Estados Unidos, donde el segundo es el principal socio comercial de la nación sudamericana después de China, se vería gravemente afectado por el aumento del arancel del 10% actual al 50%. Entre los principales productos que Brasil exporta a Estados Unidos se encuentran café, petróleo, acero, aviones y jugo de naranja, mientras que importa combustibles, productos farmacéuticos y piezas de aviones. Un arancel de esta magnitud podría desencadenar una guerra comercial, según analistas.

El apoyo de Trump a Bolsonaro, conocido como el "Trump de los trópicos" por sus similitudes ideológicas, no es sorpresivo. Ambos líderes han mantenido una relación cercana, y Trump comparó el juicio a Bolsonaro con los casos legales que enfrentó en Estados Unidos. Sin embargo, la respuesta de Lula ha resonado en Brasil, donde el enfrentamiento con Trump podría fortalecer su imagen de cara a las elecciones de 2026

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Bancos internacionales prestarán USD 2 mil millones a petroleras para financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur en Argentina

9 de julio de 2025

Un consorcio liderado por la petrolera estatal YPF obtuvo un préstamo sindicado de 2.000 millones de dólares para financiar el Oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra clave que conectará Neuquén con Río Negro.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades