11/03/2024

Comunidad

Colombia: al menos 200 civiles desplazados por combates entre el Ejército y la guerrilla

Los enfrentamientos entre el Ejército colombiano y "La Segunda Marquetalia" liderada por alias "Iván Márquez" tuvieron lugar en el departamento del Valle del Cauca. Las autoridades incautaron al menos cinco kilogramos de explosivos.

Al menos 200 habitantes fueron desplazados del Corregimiento de La Planada de Balboa, en el departamento del Valle del Cauca, a causa de los intensos combates entre el grupo guerrillero "La Segunda Marquetalia" liderada por alias "Iván Márquez" y el Ejército Nacional de Colombia. En el marco de los enfrentamientos incautaron en un depósito del grupo armado uniformes militares y cinco kilogramos de explosivos.

De acuerdo con lo informado por el comandante del Comando Específico del Cauca, brigadier general Federico Mejía, las estructuras armadas a las que hace frente el Ejército de Colombia intentan retomar el control de esta área en donde mantienen bajo control y extorsión a la población civil de la zona. En este sentido, el enfrentamiento entre las autoridades y los grupos rebeldes se ha extendido hasta el límite con el vecino departamento de Nariño.

Más de 330.000 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en  Colombia en 2022 - Eje21

Por su parte, desde el Gobierno local ya han solicitado apoyo a la administración central, al Gobierno del presidente Gustavo Petro y a las autoridades departamentales para atender a los afectados por los combates, que de manera transitoria han sido reubicados en albergues, mientras que las Fuerzas Armadas intentan hacerse con el control de la zona.

En tanto, la directora de la Unidad de Víctimas para el Cauca, Ángela Carrasco, advirtió que "la cifra de afectados podría ser mayor a la analizada en el primer Comité de Justicia Transicional desarrollado como resultado de los hechos".

La Segunda Marquetalia, es una organización armada que forma parte de una de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que decidieron no acogerse a los pactos de paz firmados durante el Gobierno de Juan Manuel Santos en el año 2016, y que, momentáneamente tampoco forman parte de las mesas de negociaciones y diálogo impulsada por el Presidente, Gustavo Petro, en el marco de la iniciativa "Paz Total", que busca ponerle fin a décadas de violecia armada en el país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Argentina cerró el 2024 con un superávit comercial de casi 19 mil millones de dólares

21 de enero de 2025

Se trata del mayor registro en 14 años. Desde el INDEC indicaron que el mismo se debe gracias a la disminución de importaciones por la recesión y por el aumento de productos exportables.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades