21/10/2025

Economía

China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina

El vínculo económico entre Argentina y China alcanzó un nuevo punto de inflexión. Según datos elaborados por la consultora ABECEB en base a cifras del INDEC, el gigante asiático desplazó a Brasil del primer lugar como principal socio comercial argentino durante el mes de septiembre.

El cambio se explica por una fuerte suba en las exportaciones de soja, que se triplicaron en comparación con el mismo período del año pasado. El impulso se debió a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, que favoreció el ingreso de la oleaginosa argentina al mercado asiático, sumado a la eliminación temporal de retenciones que incentivó las ventas externas.

En paralelo, las importaciones desde China alcanzaron US$ 1.816 millones, el nivel más alto de toda la serie histórica. El aumento respondió a una estrategia de empresas locales que adelantaron compras ante la expectativa de un cambio de régimen cambiario después de las elecciones nacionales.

Entre los rubros más destacados, se registró un incremento en las importaciones de bienes de consumo, con US$ 69 millones en productos semiduraderos y US$ 56 millones en bienes duraderos. También sobresalió el sector automotor, que mostró un crecimiento interanual del 68,6%, impulsado por el ingreso de vehículos eléctricos e híbridos fabricados por marcas chinas como BYD, beneficiadas por la exención de aranceles.

En total, las compras argentinas al exterior sumaron US$ 7.207 millones, lo que representó una suba interanual del 20,7%, mientras que las exportaciones crecieron un 16,9% en el mismo período. A pesar de este crecimiento en ambos frentes, el saldo comercial de septiembre se mantuvo superavitario, con US$ 921 millones, una cifra similar a la de 2024.

El desempeño confirma la reconfiguración del comercio exterior argentino, con China consolidándose como un socio estratégico y una dependencia creciente de su demanda. Analistas señalan que esta tendencia podría profundizarse si se mantiene la volatilidad del tipo de cambio y la demanda sostenida de soja en el mercado asiático.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Lula da Silva inicia gira por Asia en busca de acuerdos comerciales y deja abierta una posible reunión con Donald Trump

21 de octubre de 2025

El presidente de Brasil emprende un viaje a Indonesia y Malasia para fortalecer alianzas en energía, biotecnología y comercio exterior. Aunque no está confirmada, su agenda podría incluir un encuentro con el mandatario estadounidense Donald Trump en Kuala Lumpur.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades