24/01/2023
Residentes de la isla, principalmente campesinos, han denunciado que durante las últimas semanas un descenso de ganado en sus tierras. Además de encontrar cuerpos faenados en algunas regiones. A pesar de las denuncias y reclamos, nada parece cambiar en la región, como así también no se establecen medidas para resolverlo.
Esto afecta a varios trabajadores rurales, quienes aseguran que el robo de ganado lo hacen pasar como muertes que resultaron por supuestas sequías, por falta de alimento o enfermedad. Asimismo, señalan que los veterinarios realizan certificados para justificar la muerte del ganado, cuando la realidad es que este es sacrificado y robado para alimento.
Por otro lado, a pesar de la falta de seguridad, los residentes viven con temor tras la aparición de animales cruelmente masacrados y faenados en distintas latitudes. Muchos de los cuales corresponden al ganado robado.
La ineptitud, La incapacidad, La incompetencia del sistema judicial cubano está llevando a las personas honestas, trabajadoras y honradas a manchar sus manos de sangre, o ser víctima de asesinato de personas sin escrúpulos, delincuentes que vienen a tu casa a robar, qué ley tenemos que aplicar en Cuba, la Ley de la selva para poder proteger sus familias y bienes, expreso con disgusto William Sierra, un residente de la isla víctima de robo vacuno.
Ante lo denunciado, manifestó que el robo y sacrificio de ganado, el acecho a las siembras y propiedades de los campesinos de ha hecho una práctica cotidiana. Por lo que exigen que haya una consulta popular entre los pobladores de Cuba, donde se establezca una pena fuerte a los delincuentes.
Ante esto Sierra, apuntó contra los dirigentes y señaló: Están en la obligación de frenar la ola de violencia y de delitos en este país, porque no habrá persona que pueda dormir en paz. Considerando, que dichos delincuentes, se aprovechan de la honestidad de la gente y los asaltan inescrupulosamente.
Cabe señalar que, poco se ha hecho para erradicar los delitos en las regiones rurales. Tanto es así que, en una entrevista con el diario Granma, Yusniel Benavides Gutiérrez, fiscal jefe del Departamento de Procesos Penales en Villa Clara, reconoció que en el alza producida en este tipo de delitos, ha influido la situación económica del país que, indudablemente, ha impactado en la conducta de algunas personas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.