14/02/2023

En escena

Así se celebra el día de San Valentín en distintos puntos de  Latinoamérica


Entre símbolos populares, declaraciones de amor y puestas en escenas, todo esto asociado con una fecha importante para los amantes. En todo el mundo, este evento se celebra de manera particular o singular, sin embargo, el objetivo es claro, demostrar afecto.





La celebración, tiene su inicio con un evento ocurrido en el siglo III d. C. época en la cual, aquellos que  se alistaban en el ejército tenían prohibido contraer matrimonio, bajo la creencia de que así gozarían de mejor desempeño. Fue entonces, que un sacerdote Valentín se atrevió a descartar aquella regla, por lo que se dedicó a unir a las parejas enamoradas, una hermosa acción que eventualmente le costó la vida.





LEER MÁS: Maestra en Dallas y médico en Venezuela: la docente que trajo al mundo a un bebé en una escuela





Al cabo de doscientos años después, a finales del Siglo V, la Iglesia Católica recuperó la historia de San Valentín e institucionalizó su celebración el día 14 de febrero. Fecha, que comenzó a asociarse el amor romántico a la figura y mito de San Valentín, convirtiéndolo en un defensor y patrón de los enamorados.





San Valentín, una fecha esperada por los enamorados de todo el mundo.




Con el tiempo, la celebración se ha expandido en diversos países y culturas, donde fue tomando diversas formalidades,  mutando en hito comercial de alcance global, gracias a la compra masiva de regalos y las citas románticas que se organizan. Entre las que sobresalen, flores, regalos, dulces, tarjetas, perfumes, recuerdos, entre otros artículos relacionado con las parejas. 





LEER MÁS: Un ciudadano ruso con "alerta naranja" solicitó refugio en Argentina





Sin embargo, cada región tiene su forma de expresar su aprecio entre enamorados,  tal como en Cuba, donde la tradición comercial no pasa desapercibida, sin embargo, en lo que respecta a la cultura cubana, se hizo muy tradicional la colocación de buzones, caseros, conocidos como  “buzones del amor”. Estos, se ubican en centros de trabajo y escuelas, para que las personas envíen cartas de afecto y cariño a amigos y enamorados.  





Las cajas de amor, realizadas en Cuba.




En otro punto de Centroamérica, particularmente en Guatemala, se reconoce como el Día del Cariño y no solo se festeja el romance, sino también el amor por la familia, los amigos y los compañeros de trabajo. Asimismo, realizan un masivo desfile, conocido como “Desfile del Viejo Amor”, en el que participan los ciudadanos de más edad del país, tiene lugar cada año en la capital como parte de las celebraciones.





En San Nicolás de los Garza, se lleva a cabo el desfile “San Nicolás Contagia Alegría”, donde además se realizan otros eventos con la misma temática, como el “Baile de la amistad”. Entre la alegría, disfraces alusivos al amor y coloridas comparsas, que entretienen a la comunidad en un evento que se comparte tanto con parejas, como amigos y familiares.





LEER MÁS: El gobierno de Panamá rechazó las acusaciones de supuestas violaciones contra migrantes





En Sudamérica, la celebración es común, tal como lo hacen en Perú, donde aprovechan el mes del carnaval para hacer un evento acorde a la fecha. En dicha región, se tiende a regalar rosas, aunque en su mayoría optan por plantas nativas, además de que este día es el más solicitado para bodas o promocione matrimoniales.





En otras regiones, buscan vincular los obsequios con artículos autóctonos.




Por su parte, en Estados Unidos, se tiene como tradición dotar a las parejas con regalos. Por lo que le dan mucha importancia a los íconos de su identidad como el Empire State Building, en Nueva York, se han sumado a la fiesta: hace 25 años comenzaron a oficializar bodas dentro del famoso edificio el Día del Amor.





LEER MÁS: Los venezolanos señalan que las tarjetas de crédito ahora son consideradas "inútiles"





En la región este evento es muy común, dado que en Miami, no hicieron ninguna excepción, donde su aeropuerto, recibió a los pasajeros con miles de rosas, de las cuales casi el 90 % de las flores importadas a Estados Unidos, mayoritariamente de Colombia, Ecuador y Chile. Considerando que, en  las últimas semanas el Aeropuerto Internacional de Miami, en Florida, ha registrado una actividad más alta de lo habitual en el año y lo es con motivo del Día de San Valentín. Por estas instalaciones pasan el 89 % de las flores importadas, mayoritariamente de América Latina.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades