01/04/2023
Chile reportó 2.270 lobos marinos y 730 pingüinos de Humboldt fallecidos hasta la fecha a causa del virus de la influenza aviar, sobre todo en regiones del norte. Sin embargo, se han encontrado mamíferos marinos muertos por esa enfermedad en el centro-sur del país. "Nunca había ocurrido en Chile hechos como los que están ocurriendo ahora", alertó la directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca), Soledad Tapia.
Por su parte, la funcionaria apuntó que, aunque hay centenares de mamíferos muertos, las especies más afectadas por la influenza aviar son aves silvestres como, por ejemplo, pelícanos. Entre tanto, señalan que la región de Arica y Parinacota, en el norte, es la más afectada, con 709 lobos marinos y 343 pingüinos muertos, seguida de Antofagasta, Tarapacá y Atacama, todas en el norte.
Como así también, se han encontrado animales marinos muertos de especies protegidas en la región del Biobío, Entre tanto, Chile no es el único país que se ha encontrado con una gran cantidad de mamíferos marinos fallecidos por gripe aviar; dado que las autoridades peruanas notificaron a principios de marzo la muerte por influenza de 3,492 lobos marinos y 63,000 aves en áreas naturales del litoral.
Por su parte, las autoridades peruanas, de la mano de César Munayco Escate, director del CCD-Perú, establecieron que desde el año pasado, en que se dio la alerta en el Perú de la gripe aviar en aves dijo que ha estado trabajando de manera multisectorial para tener información y garantizar atención de pacientes, si es que se presentara un caso.
Por su parte, en Bolivia, las autoridades sanitarias aseguran está alerta ante esta situación. Nosotros estamos atentos, la vigilancia epidemiológica se realiza constantemente y, en cualquier momento, cuando esto se dé tomaremos las acciones para evitar la posibilidad de otro tipo de contagio, expresó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Pese a que se trata de una enfermedad que afecta a aves silvestres y a algunas especies de mamíferos, es posible la transmisión a humanos que tengan contacto con animales enfermos o sus restos. Incluso en Chile, el Ministerio de Salud, notificó este miércoles el primer caso en humanos de gripe aviar en un hombre de 53 años, que se desconoce dónde vive.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.