20/04/2023

Comunidad

Alerta en Latinoamérica ante una fuga detectada en el océano Pacífico


Según confirmaron  científicos de Washington, descubrieron una grieta desde donde emerge un líquido caliente. La misma se ubica donde convergen 2 placas tectónicas. Esto es algo nunca antes visto por los investigadores.





Según los expertos, esta fuga en el fondo marino, podría afectar gravemente a Latinoamérica, dado que  podría ser el aviso de un terremoto destructivo. Señalaron que de esta, surge un líquido caliente. "Es algo que nunca había visto", señala uno de los investigadores.





LEER MÁS: Así viven los residentes de El Bosque los primeros "desplazados climáticos"





Un equipo dirigido por científicos de la Universidad de Washington, detectó la fuga de un extraño líquido caliente proveniente del fondo del océano Pacífico. Lo sorprendente para los expertos es que esta falla, se ubica sobre una zona donde chocan dos placas tectónicas, frente a la costa oeste de Estados Unidos. El estudio fue publicado en la revista Science Advances, sugiere que podría estar aumentando el riesgo de un terremoto de alta magnitud.









A 80 kilómetros de la costa de Newport, Oregon,  los expertos  implementaron un sonar de barco para identificar los penachos de burbujas que brotaban desde el fondo marino, a 1,2 kilómetros de profundidad. Este manantial submarino ha sido bautizado como Oasis de la Pitonisa (Pythias Oasis).





LEER MÁS: Repudio de la Sociedad Interamericana de Prensa por el crimen de un periodista en Haití





Evan Solomon, coautor del estudio y profesor asociado de Oceanografía en la Universidad de Washington, expresó en comunicado que,  observaron que el agua "salía del lecho marino como una manguera contra incendios". "Eso es algo que nunca había visto y, que yo sepa, nunca antes se había observado”, enfatiza.





Por otro lado, entre los análisis desarrollados en el área, identificaron que, este líquido era químicamente distinto del agua: contenía litio y boro en cantidades extremas, pero mucho menos cloruro, potasio y magnesio. El fluido tenía una temperatura 9 °C más caliente que la del fondo marino.









LEER MÁS: Diputadas  en Paraguay: “promiscua” y “roba maridos” fue lo más leve que se dijeron





Según los autores, indican que el líquido se originó a más de 4 km por debajo del lecho marino, en la zona de subducción de Cascadia, una falla de 1.000 km de largo donde convergen las placas Norteamericana y Juan de Fuca, con temperaturas que oscilan entre 150 ºC y 250 ºC.





Según Solomon, el fluido  sería un lubricante, que reduce la fricción entre las placas y les permite deslizarse entre sí. Esto, alerto a los investigadores respecto a la fuga de este líquido podría estar ocasionando que la tensión entre las aumente cada vez más, incrementando el riesgo de un terremoto inminente, sugieren el equipo de investigadores.





LEER MÁS: Polémica por el polémico spot publicitario del alcalde de El Tigre





En caso de que este fenómeno tenga lugar, sería un terremoto de gran magnitud, ya que antes se estimó que la tensión acumulada en la falla de Cascadia es capaz de provocar sismos de una magnitud superior a 9. Al producirse la fuga y reducirse la presión del fluido en las profundidades, "las dos placas se bloquearán, es entonces cuando se puede acumular tensión", explica Solomon.









Cabe señalar que, en otras zonas de subducción de América, convergen las placas de Nazca y Sudamericana, frente a Colombia, Ecuador, Perú y Chile; y las placas de Cocos y del Caribe, en Centroamérica y las Antillas. Las uniones  de placas en estas regiones producen una intensa actividad volcánica y sísmica. A partir de esto, se podrían identificar sitios específicos donde se podría estar acumulando tensión entre placas y así estimar el riesgo de un terremoto.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades