24/11/2022

Comunidad

39 periodistas están desaparecidos o fueron asesinados  en los últimos 11 meses


En Haití  se reportaron 8 homicidios, en Nicaragua se acumulan presos políticos, en Bolivia y Colombia los casos quedan en impunidad. Los datos fueron difundidos por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la cual repudia estos hechos.





En lo que va del año, al menos 39 periodistas han sido asesinados en América, según revelaron desde la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).  Tanto es así, que las cifras causan temor y a la vez repudios, desde los organismos que respaldan a las asociaciones.





LEER MÁS: El congreso de Perú elaborará un informe sobre denuncia contra Pedro Castillo





 Entre los casos más recientes, se encuentra el periodista Pedro Pablo Kumul, reportero del diario AX Noticias, locutor en Es Amor 105.5 HD y taxista, quien fue asesinado el 21 de noviembre en Xalapa, en el estado de Veracruz, cuando conducía un taxi. En dicha región, también se denunció la desaparición del  locutor en Azúcar FM, Francisco Hernández, ocurrida el pasado 20 de noviembre. Con lo cual en México, en lo que va del año, se han cometido 15 crímenes letales en la nación. Además, este país ha sido catalogado como uno de los territorios en el mundo más peligrosos para quienes ejercen esta profesión.









Por otro lado, en Ecuador se halló sin vida en su domicilio al periodista Henry Vivanco, quien estaba desaparecido desde el 11 de noviembre y fue encontrado por su familia con marcas de tortura el cuerpo.  En Haití, también se reportaron casos similares, por lo que varios periodistas marcharon vestidos de blanco, pidiendo justicia por los ocho colegas asesinados.





LEER MÁS: La pobreza extrema en Latinoamérica llegará a 13,1% este año según estimó la CEPAL





 Según se calculan hasta el momento, en América se han denunciado 39 crímenes, en los 11 meses que lleva el 2022. Por otro lado, en varias regiones se han iniciado causas, como en el caso de Colombia, donde  solo tres de los 23 casos crímenes contra el gremio, han resultado en condenas y en Bolivia, organizaciones acusan que no se investiga ni se detiene a los responsables de ataques, según Unesco.





En Centroamérica, los presos  políticos de Nicaragua  son otro factor en este listado, dado que continúan encerrados en paupérrimas condiciones y su salud se encuentra cada vez más deteriorada, incluyendo al gerente general del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann.









LEER MÁS: Brasil y Serbia: el partido que cierra la primera jornada de la fase de grupos del Mundial





Por su parte, el ingeniero y político Martín Arrau, apuntó contra la ministra chilena, Camila Vallejos. "A pesar de que lo ha hecho mejor que otros borrando tuits, esperamos que antes de pontificar tan lejos, la Min. @camila_vallejo haga un espacio en su agenda europea de desinformación y fake news, para contar el daño que ha hecho protagonizando varias mentiras", expresó en su cuenta de Twitter, respecto a la visita de la legisladora a Europa, tras participar del foro OCDE contra la fake news.





Cabe señalar que, la SIP, es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Por lo que está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.





LEER MÁS: Fuerte cruce entre argentinos y mexicanos, previo al partido del sábado





Además, ante tantas faltas la SIP, cuenta con una herramienta de inteligencia artificial llamada “SIP Bot”. Esta misma, pertenece a la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa.  Además de, rastrear información publicada en medios, Google News, Twitter y de una selección de notas y denuncias de la SIP. Contiene un mapa de calor que permite observar el clima de la libertad de prensa en cada país, un botón para hacer denuncias y un menú en el que destacan las declaraciones de líderes de gobiernos, conversaciones de ciudadanos y eventos relevantes.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades