10/12/2022
El bosque nativo de la reserva forestal, Corazón de la Isla en Tierra del Fuego, se encuentra asediado por el fuego. El cual se ve alimentado por la prolongada sequía y los fuertes vientos de la zona. Ante esto, los residentes locales denuncian la falta de brigadistas y la tardanza en el accionar de las autoridades.
Según se supo, el fuego consumió más de 7.500 hectáreas de bosque de especies nativas, cuyas dimensiones de la catástrofe son comparables a la ciudad de Ushuaia. El fuego de cuatro kilómetros de largo se originó en la reserva Corazón de la Isla, a 12 kilómetros de la localidad de Tolhuin, en la provincia patagónica de Tierra del Fuego (sur). Desde allí, se propagó por el amplio espacio seco, arrasando con todo a su paso.
Ante la situación extrema, más de 1.000 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) no han podido controlar el incendio. Esto se debe, según confirmaron los locales, a la falta de insumo para el personal de bomberos que combate el fuego. Entre tanto, según reportaron varios locales, las llamas iniciaron el pasado 30 de noviembre, pero como a esa hora jugaba Argentina contra Polonia, el incendio quedó en un segundo marco para las autoridades.
Cabe señalar que, Pablo Paredes, director provincial de Manejo del Fuego, afirmó en una conferencia de prensa que el incendio tiene características que ponen en riesgo la seguridad personal. "Queremos cuidar en primera instancia a nuestra gente, y a medida que las condiciones den una tregua, ahí vamos accionando y asegurando todas las partes del incendio que se puede. Realmente el incendio avanza muy rápido", señaló.
Además de expresar su preocupación ante los riesgos que está tomando la ciudadanía para proteger sus pertenencias y combatir el avance de las llamas. "No recomiendo que esto se haga. Es algo muy complicado incluso para quienes tienen experiencia. Pero la gente no quiere saber nada y se arriesga. No queremos que nadie se lastime", detalló el funcionario.
Entre tanto, Cristián Ruiz, representante de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la vecina región chilena de Magallanes, señaló que: "Se está haciendo un trabajo de medición y monitoreo, y se hace difícil que avance a la frontera nuestra. A nivel central se ha tomado contacto con la gente de Tolhuin y se está monitoreando. Es lamentablemente lo que ocurrió acá".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.