18/07/2024

Tú denuncia

Violencia contra la mujer: Brasil registró una violación cada 6 minutos en 2023

Los datos se desprenden del relevamiento realizado por el Foro Brasileño de Seguridad Pública, que observó un incremento del 0,8% de los femicidios durante el 2023.

Según los datos suministrados por el Foro Brasileño de Seguridad Pública, la violencia contra la mujer experimentó un crecimiento alarmante durante el último año en Brasil, en donde se registró una violación cada 6 minutos, con un total de 83.988 víctimas.

Las escalofriantes cifras revelan además un aumento de todos los tipos de violencia contra la mujer, a pesar de los esfuerzos realizados por parte del Gobierno federal, que intenta impulsar políticas para fomentar la igualdad. En 2023, primer año de mandato de Lula, aumentaron los feminicidios un 0,8 % con relación al año anterior, hasta las 1.467 mujeres muertas por razones de género.

Además del incremento en los femicidios, los registros revelan que también aumentaron las tentativas de feminicidio (7,1 %), las agresiones físicas (9,8 %), el maltrato psicológico (33,8 %), las amenazas (16,5 %), los casos de persecución (34,5 %), las violaciones (6,5 %), el acoso sexual (28,5 %) y la divulgación de imágenes íntimas (47,8 %).

Miles de mujeres en una marcha en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Sao Paulo (Brasil)

LEE MÁS: Chile construye una nueva cárcel de máxima seguridad pero se distancia de Bukele: "No es el modelo salvadoreño"

Desde la ONG advirtieron que "la violencia contra las mujeres se ha naturalizado en la sociedad" y señalaron que el incremento en los comportamientos violentos hacia las mujeres pueden deberse a una eventual resistencia en los avances en los derechos de igualdad y género en la sociedad.

LEE MÁS: Bukele visitará Argentina, Paraguay y Costa Rica

Brasil registró récord de cuatro feminicidios al día en 2023 - DW -  08/03/2024

Foto de Archivo. Manifestación contra la violencia a la mujer en Brasil.

Asimismo, alertó de que los datos expuestos pueden ser inferiores a los reales, pues existe aún "desconfianza hacia las instituciones", "miedo y culpa" para denunciar y un sinfín de "burocracias" que dificultan el acceso a las medidas de protección disponibles.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

La Justicia declaró en rebeldía a Evo Morales y dictó una nueva orden de aprehensión

17 de enero de 2025

Desde la defensa del exmandatario calificaron de "ilegal" la medida y ratificaron la inocencia de Morales en la causa que lo investiga por el delito de trata de personas.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades