13/11/2023

Política

Venezuela: la Unión Europea renueva sanciones contra el Gobierno de Maduro

Las medidas se extenderán de manera "excepcional" durante seis meses e incluyen el bloqueo de armas, material represivo y la congelación de activos en el continente europeo.

El Consejo de la Unión Europea decidió extender por seis meses (de forma excepcional) las sanciones vigentes en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, implementadas desde el 2017 por "el deterioro de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos" en el país sudamericano.

Generalmente, las sanciones del bloque europeo suelen aplicarse por el período de un año, aunque en esta oportunidad decidió extenderlas solamente hasta mayo de 2024, en vistas de la proximidad del proceso electoral. Las sanciones aplicadas por la UE consisten en un embargo de armas y equipos destinados a la represión policial, además de el congelamiento de los activos venezolanos en el viejo continente.


Sin embargo, a pesar de la extensión de las medidas, el Consejo de la Unión Europea se mostró dispuesto a considerar una flexibilización de las mismas, de acuerdo a la evolución del escenario y de la aplicación de los acuerdos firmados entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la opositora Plataforma Unitaria Democrática en octubre pasado.

Por su parte, Caracas rechazó mediante un comunicado la implementación de una nueva extensión a las sanciones y tachó de "injerencista" la continuidad de esa política. "Con esta decisión la UE refleja ante la comunidad internacional, una vez más, la continuidad de sus políticas injerencistas en los asuntos internos de Venezuela, aplicando medidas degradantes, dañinas e injustas, que en este caso pretenden castigar a ciudadanos venezolanos que ejercen sus funciones en el marco de la ley", reza el escrito.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Argentina cerró el 2024 con un superávit comercial de casi 19 mil millones de dólares

21 de enero de 2025

Se trata del mayor registro en 14 años. Desde el INDEC indicaron que el mismo se debe gracias a la disminución de importaciones por la recesión y por el aumento de productos exportables.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades