23/05/2023
Las bajas precipitaciones y las altas temperaturas en la región sur de América del Sur provocaron una grave sequía el año pasado que afectó los cultivos de cereales de la vecina Argentina y provocó grandes pérdidas en la agricultura, en Uruguay.
Sin embargo, e pequeño país pasa por la peor escasez de agua en 74 años, dicen las autoridades. Esto afecta el suministro de agua de miles de hogares y da como resultado una mala calidad del agua. La escasez de lluvia preocupa a los recientes de Montevideo, dado que esto no solo perjudica a los productores, sino también a la población en general. Dado que incluso varias escuelas terminan sus clases antes, por falta de agua.
El nivel del agua en el embalse Paso Severino, que abastece de agua a más de la mitad de los 3,5 millones de habitantes de Uruguay, se encuentra en un "mínimo histórico", según la empresa estatal de aguas Obras Sanitarias del Estado (OSE), en alrededor del 10% de su nivel. capacidad.
Las últimas cifras muestran que dispone de unos 6,2 millones de metros cúbicos de agua, lejos de la media mensual de 60 millones. Diariamente se necesitan unos 650.000 metros cúbicos de agua para abastecer a la capital.
Las lluvias ligeras de los últimos días "no cambiaron el panorama", dijo la OSE, aunque se pronostica algo de lluvia esta semana. Los meteorólogos dicen que 50 milímetros (2 pulgadas) de lluvia deberán caer diariamente hasta junio para que los niveles del embalse comiencen a recuperarse.
El agotamiento del agua dulce en el principal embalse del país obligó a la sanitaria a mezclar agua de la desembocadura del Río de la Plata a fines de abril, lo que resultó en niveles inusualmente altos de sodio y cloruro.
La ira pública por la escasez de agua está aumentando a medida que se programan manifestaciones callejeras en la capital el miércoles. Por su parte, Federico Kraimerman, presidente del sindicato de trabajadores OSE, dijo que los culpables eran las bajas precipitaciones, la mala gestión del suministro y la falta de inversión pública. Agregó que el agua para consumo humano también compitió con la soja, la ganadería y la silvicultura.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.