21/03/2023
El Tribunal Superior Brasil estudiará la viabilidad sobre el cultivo legal de cannabis para usos medicinales e industriales. Siendo este un debate que había estado estancado en el Congreso brasileño por años y que de aprobarse permitiría el desarrollo de una nueva industria en el país.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia (STJ), el máximo tribunal de apelaciones de Brasil en asuntos no constitucionales, se hizo pública el 14 de marzo y estableció su jurisdicción para un precedente a nivel nacional sobre la importación de semillas y la siembra de cannabis. Entre tanto, los casos pendientes relacionados con el permiso para plantar cannabis en el país se congelarán hasta que el STJ brinde una decisión final y vinculante, dijeron dos abogados que siguen el caso.
Si buen, Brasil permite la venta y producción de productos de cannabis, pero las empresas se ven obligadas a importar los ingredientes clave. Ante esto, el fallo final de la corte sobre el cannabis, que se espera para el próximo año, podría convertirlo en un pionero en un tema que es rechazado por muchos en el Congreso de tendencia conservadora. Como fue en el caso del fallo de la Corte Suprema de 2011 que allana el camino para el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Brasil ha prohibido el cultivo de Cannabis sativa L, la planta que produce cáñamo y marihuana. Los investigadores y las empresas de cannabis han argumentado que el clima tropical de Brasil es ideal para convertirlo en un proveedor global líder. Por su parte, los defensores argumentan que la prohibición de cultivar en el país eleva el costo final de los medicamentos para los consumidores que deben depender de las importaciones.
"El Congreso tiene un poco de miedo de decidir sobre el tema del cannabis, ya que es controvertido", expresó Arthur Arsuffi, abogado que representa a la empresa biotecnológica DNA Solucoes em Biotecnologia en el caso ante el STJ. Entonces eso ha aplazado una decisión y, dada la cantidad de demandas, el Poder Judicial termina teniendo que dirimir el asunto.
DNA ha presentado una demanda civil argumentando el derecho a importar semillas y plantar cannabis con niveles más altos de cannabinoides como el cannabidiol (CBD) y menos tetrahidrocannabinol (THC), un componente psicoactivo de la planta. El cáñamo, que tiene menos del 0,3 % de THC y mucho más CBD, ha sido promocionado por algunos defensores como beneficioso para el tratamiento de problemas de salud como la epilepsia infantil.
Cabe señalar que de abrirse al mundo, Brasil se posicionaría como pionero en producto de fabricación, con base en cannabis. Considerando que según el Portal Cannabis & Saúde, el país sudamericano creció en un 342,3% en la venta de productos a base de cannabis en las farmacias de Brasil desde 2018. Desde la entrada del primer producto en el mercado hasta la fecha, los ingresos se han expandido significativamente: solo de 2021 a 2022, el aumento fue del 156,1%, moviendo más de R$ 77 millones.
Las prescripciones crecieron un 487,8% en el último año. El número de médicos que prescriben productos a base de cannabidiol para su compra en farmacias pasó de 6,3 mil en 2021 a 15,4 mil el año pasado, un aumento del 146%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.