28/01/2023

Comunidad

Una pareja argentina tuvo un hijo pero no comparte material genético con sus progenitores


Según supieron sus padres, el recién nacido no compartía el mismo material genético que ellos.  A partir de ellos se enteraron que el embrión implantado en la madre no era suyo. Es el primer caso de su tipo en el país.





Le insólito hecho ocurrió en una clínica de fertilización, ubicada en San Isidro, localidad al norte de la ciudad de Buenos Aires, donde  la pareja asistió para realizarse una la fecundación in vitro. Todo marchaba bien, hasta el nacimiento de su hijo, donde descubrieron que el grupo sanguíneo del bebé no coincidía con el de ninguno de ellos.





LEER MÁS: La minería ilegal es considerada una amenaza a la seguridad estatal en Ecuador





Esto se descubrió por medio de un análisis de sangre y un estudio de ADN, donde confirmaron la incompatibilidad genética entre el bebé y sus progenitores. Dado que la pareja, hizo el tratamiento de fertilización in vitro sin recurrir a óvulos o espermatozoides donados, por lo cual todo indicaba que en la clínica se pudo haber cometido un error que llevó a la implantación de un embrión que no procedida del donante (padre).





Hubo un error en la inseminación y tuvieron un hijo que no tiene el material gerentico de sus padres.




Ante esta noticia, la pareja denunció el caso ante la justicia penal. Con lo cual, la Policía Federal allanó la clínica donde se llevó a cabo el procedimiento y el sanatorio donde nació el bebé. Finalmente establecieron que el error ocurrió en la clínica de fertilidad. Por su parte, el  abogado de la clínica, Vadim Mischanchuk, dijo a La Nación que aún no saben exactamente cómo ocurrió la equivocación en el procedimiento. "Se repasó el protocolo una y cien veces y no se encontró dónde se pudo haber producido esta situación".





LEER MÁS: El precio del huevo en México establecería un nuevo mercado negro para el contrabando del producto





Entre tanto, los damnificados denunciaron a la clínica por "alteración y/o supresión de identidad de un menor de 10 años, estafa, defraudación y lesiones". No obstante, la causa penal fue archivada porque el fiscal no pudo probar que hubo dolo, es decir, la voluntad deliberada de cometer tal delito, el cual no puede ser juzgado como delito culposo. Con lo cual, el fiscal descartó que haya habido lesiones culposas, ya que el bebé no sufrió ni padece ningún tipo de daño.





La familia demando, pero la causa no prosperó, dado que no hubo dolo por parte de los especialistas.




Cabe señalar que, este incidente es el primero de su tipo en Argentina, el cual presenta varias dificultades. Según la abogada Fabiana Quaini, especializada en derecho de familia, "la pareja del embrión implantado podría reclamar que es su hijo" y pedir su restitución, algo que debería ser resuelto por la Justicia, explicó a Clarín.





LEER MÁS: Padres asesinos: Cuando la justicia en Latinoamérica permite que inocentes pierdan la vida a manos de sus progenitores





Mientras tanto, la abogada Marisa Herrera sostiene además que ambas familias podrían "demandar a la clínica de fertilidad por daños y perjuicios por el error en el que incurrió". No obstante, la jefa del Área de Reproducción del Hospital Italiano de Buenos Aires, Romina Pesce, señaló ante los medios locales, que  el error pudo darse en cualquiera de las etapas del proceso y "hasta que el bebé no nace, no se puede determinar el grupo sanguíneo ni si es tu embrión".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades