16/04/2023
Según señala la organización venezolana Provea, describe como oscura para los derechos humanos, el accionar de los policías y militares venezolanos. La cual, denuncia un total de 9.465 personas fueron asesinadas por desde 2013.
En apenas diez años, Maduro se convirtió en una catástrofe para los derechos humanos, expresó Provea en su cuenta de Twitter, y aseguró que las abusivas prácticas policiales y militares, alentadas por la narrativa oficial y la impunidad estructural, cruzaron una frontera que, hasta hace unos años, parecía impensable, y, en la actualidad, pudieran constituir crímenes de lesa humanidad.
Por otro lado, señaló que en la última década, se han documentado 40.351 violaciones al derecho a la integridad personal. Además de que más de 250 trabajadores y dirigentes sindicales han sido detenidos y/o judicializados durante la gestión de Maduro. Según la organización, el jefe de Estado contribuyó a convertir el sistema de justicia en una máquina para perpetuar la impunidad.
El mandatario venezolano, ha cumplido recientemente 10 años de haber sido elegido presidente de Venezuela, una década marcada por cuestionamientos a su legitimidad, señalamientos de violaciones a los derechos humanos y una reciente recuperación de la economía luego de años de crisis, que suscitó un alivio, pero que desde entonces nada ha cambiado.
El mandatario ganó las elecciones en 2013 con una diferencia de menos del 1% en los votos, un resultado que abrió la puerta a la primera crisis de legitimidad, pues la oposición no aceptó su proclamación como presidente. Sin embargo, cinco años más tarde, pudo reelegirse en mayo de 2018, en los comicios de más baja participación, sin oposición y con cuestionamiento internacional.
En 2021, el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció la apertura de una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, un proceso que se encuentra en suspenso.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.