06/03/2023
La familia de una madre indocumentada, que se encuentra internada bajo estado de coma en un hospital en Allentown (Pennsylvania), señalan que tiene menos de una semana para trasladar a la mujer a otro centro médico o de lo contrario será enviada a República Dominicana, advirtieron activistas comunitarios.
Ante esta situación y ante el estado de vulnerabilidad de su pareja, dada su situación migratoria, la coalición liderada por Free Migration Project ha iniciado una recolección de firmas para evitar la deportación médica de la paciente de 46 años, que se encuentra el Lehigh Valley Health Network-Cedar Crest Hospital. El grupo, utilizó el término de deportación médica, atribuido al traslado de pacientes indocumentados a sus países de origen sin su autorización o la autorización de la familia.
La paciente, quien solo ha sido identificada como S.C., ingresó al hospital 28 de diciembre pasado, para someterse a un procedimiento relativamente simple para tratar su aneurisma, pero la cirugía se complicó y quedó en estado de coma. Ante esto, Free Migration Project explicó en su portal que, el hospital informó a la familia de la mujer, madre de dos niños, que sería transportada a República Dominicana en un avión privado el jueves 2 de marzo.
No obstante, esto generó indignación y una posterior protesta, el miércoles pasado, haciendo que el hospital otorgará siete días más para que la familia encontrará un centro asistencial en EE.UU. donde pueda ser atendida. La fecha límite impuesta por el hospital se acerca rápidamente y la administración del hospital debe comprometerse a detener la deportación y trabajar con la familia y los defensores para salvar la vida de S.C., indicó la organización en el portal de campaña, donde ha pedido apoyo de la comunidad.
Entre tanto, según señalan en la petición: Sin embargo, la amenaza de deportación continúa y la administración del hospital anunció a la familia sus intenciones de revisar esta opción el miércoles 8 de marzo de 2023. No obstante, ante esta situación, el esposo de S.C., señaló que si la mujer es trasladada, puede morir asimismo, argumentó que ni siquiera le han colocado el pedazo de cráneo que le quitaron para aliviar la inflamación que tiene en el cerebro.
Mi esposa tiene un agujero enorme en su cabeza, y del lado donde falta el trozo de cráneo, parece que algo le sale, explicó el hombre que se identificó con el seudónimo de Junior Rivas, para proteger su estatus migratorio en EE.UU, a un medio local. No obstante, hasta este lunes, la campaña impulsad por Free Migration Project ha recolectado 1.063 firmas para la campaña. Entre tanto, la familia está a la espera que esta situación se pueda revertir y evitar así la perdida de una vida.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.