20/02/2023

Comunidad

Una familia latina perdió a su hija por el terrorismo: el caso que puede cambiar internet para siempre


El juicio por el crimen, de Nohemí González, empezara este martes en Estados unidos y se cree que podrá cambiar el funcionamiento de la conectividad. Dado que los padres alegan que las principales redes, fueron utilizadas como herramientas, para estos grupos.





Google y YouTube se han convertido en los objetivos, dentro de un caso histórico que podría cambiar el curso de internet. En base a una demanda que afirma que las compañías tecnológicas deben responder legalmente por promover contenido dañino,  será escuchada este martes (21) por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.  Esto es en el marco del crimen ocurrido en noviembre de 2015,  donde grupos armados, pertenecientes al ISIS abrieron fuego a un restaurante en París, matando a Nohemí González, una estudiante de 23 años.





LEER MÁS: Residentes en Cuba denuncian fallas en servicio de agua afectan a 270 mil personas





Casi ocho años después, su familia afirma que YouTube infringió la ley y actuó como una "plataforma de reclutamiento" de extremistas al recomendar vídeos relacionados con el Estado Islámico. Ante estas acusaciones, la Corte Suprema escuchará los argumentos familiares y de los representantes de Google.





El crimen de Nohemí González podría cambiar la historia del internet.




Entre tanto, familiares a la víctima, alegan que las recomendaciones de la red social de videos YouTube (perteneciente a Google) ayudaron al grupo terrorista a reclutar adeptos, y su demanda está en el centro de un caso criminal. Asimismo, se debatirá el alcance de una ley de 1996 que exime de responsabilidad a las empresas tecnológicas.





La norma, conocida como la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, ayudó a crear internet tal y como lo conocemos actualmente. Lo que podría establecer un cambio radical en las plataformas y en la forma en que se maneja el internet. Por lo que, los jueces analizan esta semana la Sección 230, que exime de responsabilidad a Google y otros gigantes tecnológicos por los comentarios de sus usuarios.





LEER MÁS: Así fue la celebración del carnaval en distintos puntos de Latinoamérica





Asimismo, se habilitará un caso relacionado, que se debatirá el miércoles,  el cual refiere a un atentado perpetrado en 2017 en un club nocturno de Estambul, en Turquía, en el que murieron 39 personas, y que originó otra demanda judicial contra Twitter, Facebook y Google.





Nohemí González, falleció en un atentado terrorista en París.




La búsqueda de justicia que modificaría plataformas





La industria tecnológica se enfrenta a las críticas que señalan que no han hecho lo suficiente para eliminar el contenido dañino de la red, y de la derecha por censurar, dicen, el discurso conservador. Ahora, la Corte Suprema, se prepara para analizar en profundidad las protecciones legales que rondan al internet.





LEER MÁS: Hallaron un laboratorio para fabricación de drogas  en pana selva ecuatoriana





Sin embargo, en caso de una victoria para la familia González podría ocasionar enormes consecuencias en internet, según dicen Google y sus numerosos aliados. Yelp, Reddit, Microsoft, Craigslist, Twitter y Facebook, dado que estas empresas podrían verse restringidas si esas redes sociales tuvieran que ser responsables y preocuparse de ser demandadas por recomendaciones y comentarios de sus usuarios.





La familia de González, está respaldada por el Gobierno de Joe Biden, siendo quienes argumentan que la interpretación de la ley por parte de los tribunales inferiores, ha dificultado exigirles responsabilidades a las grandes empresas tecnológicas.





LEER MÁS: Otro trabajador latinoamericano fue agredido por un cliente mientras lo atendía





Por eso se incentiva a la corte  a determinar que las empresas pueden ser demandadas en algunos casos. Entre tanto, los argumentos jurídicos no tienen nada que ver con el crimen de la joven ocurrido en París. En cambio, giran en torno a una ley que se promulgó "en los albores de la era de las puntocom", como escribió en 2020 el juez Clarence Thomas,  quien fue crítico de la amplia inmunidad legal de las empresas tecnológicas.





La familia de la víctima solicita que la justicia apunté contra la Internet.




Una ley que doria verse afectada





Cuando se aprobó la ley, cinco millones de personas utilizaban AOL, que en ese entonces era uno de los principales proveedores de servicios en línea. Asimismo, la reglamentación se redactó en respuesta a la decisión de un tribunal estatal que sostenía que una empresa de internet podría ser responsable de una publicación de uno de sus usuarios en un foro en línea.





LEER MÁS: Tragedia en México, dejo al menos 15 personas muertas tras volcarse un autobús





El propósito básico de la ley era "proteger la capacidad de las plataformas de internet para publicar y presentar contenidos generados por los usuarios en tiempo real, y animarlas a filtrar y eliminar contenidos ilegales u ofensivos", escribieron el senador demócrata Ron Wyden y el exrepresentante republicano Christopher Cox, siendo los autores del proyecto presentado ante la Corte Suprema.





Por su parte, la familia González alega que YouTube ayudó al Estado Islámico al recomendar videos del grupo a los usuarios con más probabilidades de estar interesados, lo que violaría la Ley Antiterrorista. Aunque  no hay nada en la demanda vincula a los atacantes que mataron a González con vídeos de YouTube, y la falta de conexión podría dificultar poder probar que la empresa hizo algo malo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades