21/01/2023
Abdul Wasi Safi mantuvo bien guardados los documentos, que detallaban su época como soldado afgano, el cual trabajó para el Ejército estadounidense. Sin embargo, tras una extensa travesía por Brasil hasta la frontera de Estados Unidos con México, se le estaría negando su ingreso al país norteamericano.
Espero que Biden y quienes tienen autoridad sobre este caso den un paso al frente y salven su vida. Se ha sacrificado mucho por este país, asegura su hermano a los medios locales, ante esta situación. Asimismo Wasi Safi, huyó de su país temiendo las represalias de los talibanes tras la retirada estadounidense de agosto de 2021, y depositó toda su confianza en que esos papeles que según las autorices le afirmaron una garantía de asilo.
Toda una travesía tuvo que afrontar desde Sudamérica, afrontado a la espesura de la selva, los ríos embravecidos y las palizas, mantuvo a salvo los documentos. A pesar de sus esfuerzos, fue capturado, tras cruzar la frontera en septiembre cerca de Eagle Pass, en Texas y permanece encarcelado en un centro de detención de Eden, en Texas, y ahora puede que le nieguen su solicitud de asilo.
Su hermano, abogados, organizaciones militares y un grupo de legisladores que trabajan para liberarlo creen que su caso ilustra cómo retirada militar perjudican a los afganos que ayudaron a Estados Unidos, pero se quedaron atrás. Además de que su acción no se estaría, en este caso, viendo compensada.
Intentó por todos los medios guardar los papeles con la esperanza de que una vez que [...] presentando sus documentos en la frontera [...] recibiría una cálida bienvenida y su servicio sería apreciado y reconocido, explicó su hermano, Sami-ullah Safi.
Wasi Safi, tiene 27 años y fue oficial de inteligencia de las Fuerzas de Seguridad afganas, que brindaba a los agentes de las fuerzas estadounidenses información sobre terroristas, dijo Sami-ullah Safi, de 29 años. Según detallaron, si es lo devuelven a Afganistán, podría ser asesinado por los talibanes, asimismo, la ONU, señaló que desde que tomaron el poder han matado a más de 100 funcionarios afganos y miembros de las fuerzas de seguridad.
Sami Safi sirvió al Ejército estadounidense como traductor, lo que le permitía optar a un visado especial para intérpretes que le permitió trasladarse a Houston (Texas) en 2015. Pero su hermano no tenía derecho porque no estaba empleado por Estados Unidos. Tras la retirada estadounidense, Wasi Safi estuvo en la clandestinidad, sin embargo supo que sus amigos del Ejército afgano habían sido asesinados por los talibanes.
A pesar de todo, Wasi Safi, consiguió una visa para viajar Brasil en 2022, pero no consiguió estar seguro; con lo cual, él y otros migrantes fueron golpeados y robados por bandas. Por lo que inició, junto a otros migrantes de la región su camino a Norteamérica, cruzó un enorme río en el Tapón del Darién, el imponente y peligroso tramo de la selva entre Colombia y Panamá, Wasi Safi llevaba una mochila con sus documentos, para resguardarlos durante la travesía.
El viaje no fue fácil para él, puesto que al llegar a Guatemala, los policías intentaron extorsionarle y le quitaron sus pertenencias; sin embargo, Wasi Safi aguantó los golpes hasta que recuperó los documentos, según su hermano. En su viaje, Wasi Safi sufrió graves lesiones, entre ellas daños en los dientes delanteros y pérdida de audición en el oído derecho.
Por su parte, uno de los abogados defensores del caso, Zachary Fertitta, afirma que el soldado no ha recibido la atención médica adecuada durante su detención. En base a esta situación, crearon una página en el GoFundMe para ayudar a pagar la atención médica si es puesto en libertad. Ante el revuelo, la representante demócrata Sheila Jackson Lee envió la semana pasada una carta al presidente, Joe Biden, pidiéndole que perdone a Wasi Safi porque sus documentos muestran que es un individuo que obviamente amaba a este país [...] y estaba dispuesto a morir por este país.
Los congresistas de Texas, Dan Crenshaw, y Michael Waltz, por Florida, junto a alrededor de 20 grupos de veteranos, se unieron para pedir la libertad de Wasi Safi, mientras se revisa su solicitud de asilo. Entre tanto, desde la Casa Blanca, se negaron a hacer comentarios, remitiendo las preguntas al Departamento de Justicia y al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.