25/02/2023

Política

Un balance realizado por el CEPAZ estableció que en Venezuela hubo 187 casos de persecución


Según el Centro de Justicia y Paz, señaló que las personas perseguidas eran periodistas, opositores, defensores de los Derechos Humanos y miembros e diversas ONG. Por lo que establecieron una alerta al respecto de estos casos.





Durante el mes de enero, del corriente año (2023) e Venezuela, se registraron un total de 187 casos de "persecución contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación, defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, personas vinculadas con la política y contra la ciudadanía", según un balance realizado por el Centro de Justicia y Paz (CEPAZ), el cual fue difundido el último viernes (ayer).





LEER MÁS: Autoridades de República Dominicana detuvieron al menos 404 migrante haitianos





Según señala el informe, de la organización, la cifra equivale a que "cada cuatro horas una persona fue perseguida o criminalizada en Venezuela" durante enero. Con lo cual, la CEPAZ indicó que, del total de casos computados, 94 fueron contra la ciudadanía en general y, la mayoría, tuvieron lugar en el contexto de las protestas de diversos sectores sociales que exigen mejoras salariales y laborales (como la manifestaciones docentes registradas a principios de febrero).









"A pesar de que la manifestación, la protesta y la posibilidad de expresarse libremente son derechos fundamentales, el Gobierno ha respondido con castigos ejemplarizantes contra las personas que se han sumado a la exigencia de sus derechos", aseguró en su informe la ONG.





LEER MÁS: México mantendrá a sus diplomáticos a pesar del retiro de su embajador en Perú





Cabe señalar que, en total 66 de los casos contabilizados tuvieron como víctimas a organizaciones no gubernamentales, e incluyeron "actos de hostigamiento y amenaza" en contra de varios espacios. Con lo cual, señalaron que el CEPAZ registró 18 "actos de criminalización en contra de trabajadores de la prensa y medios de comunicación" y nueve en contra de personas vinculadas con la política, estos últimos incluyeron cuatro "irregularidades" en procesos judiciales, tres hechos de "hostigamiento y amenaza" y dos "allanamientos irregulares".









Ante esto, la ONG calificó de "alarmante arremetida" la persecución registrada durante el mes pasado, e insistió en que se trata de "patrones específicos que utiliza el Gobierno de Nicolás Maduro contra distintas categorías de sujetos para, en definitiva, lograr permanecer en el poder de forma indefinida".
Con lo cual, según lo que respalda el informe, dentro una Venezuela chavista (como señalan los locales), establece que cada cuatro horas una persona fue perseguida o criminalizada en el país durante el mes de enero.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades