19/02/2023
Pacientes que recibieron un trasplante de riñón residenciados en Aragua, Bolívar, Mérida, Lara, Táchira y Zulia, se encuentran sin recibir el tratamiento completo, postoperatorio. El cual necesitan para conservar el órgano. Asimismo, los fármacos que toman para su recuperación, son suministrados por las farmacias de alto costo que dependen del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
Es así que, los pacientes renales en Venezuela vienen desde fines del año pasado y principio de este 2023 denunciando que reciben medicamentos vencidos y recurriendo a ONG para poder cumplir con sus tratamientos, dado que muchos quedan incompletos. Considerando que en el país, esta situación tiene precedente, el cual data del 2015, cuando se hicieron públicas las fallas de inmunosupresores, sustancias indispensables para las personas trasplantadas.
Por otro lado, en 2017 y 2018 se tuvo registro de la escasez hizo que varias personas presentarán rechazos o perdieran el órgano donado; otros, lamentablemente, fallecieron. Quienes tienen esta condición hoy temen que ese escenario vuelva a repetirse.
Varias veces se ha denunciado esta situación, pero poco se ha hecho al respecto para solventarla. Dado que, se presentan varias irregularidades en las entregas y los pacientes deben sortear obstáculos a los que deben hacerle frente solo, dado la falta de respuestas de las autoridades.
Considerando que los pacientes una vez trasplantados, deben seguir un riguroso tratamiento que no deben se interrumpido. El cual se conforma por medicamentos inmunosupresores, desde el primer día del trasplante y debe seguir tomándolo durante toda la vida. Además, de que, bajo ningún concepto debe dejar de tomarse o modificar las dosis de los fármacos por cuenta propia.
Cabe señalar que, en los último años, varios los inmunosupresores que han escaseado en Venezuela en distintos periodos, y algunos por lapsos prolongados. Más recientemente, los medicamentos son: micofelonato mofetil de 500 mg, micofelonato sódico de 360 mg y ciclosporina de 25 y 50 mg.
Teniendo en cuenta, que el tratamiento, es costoso considerando que los medicamentos se pueden conseguir en farmacias privadas; cuyo monto es impagable para la mayoría de los venezolanos. Considerando que el tratamiento mensual podría rondar un valor de 600 dólares. Asimismo, que según los registros del IVSS señalan que hay 2.698 personas trasplantadas, de las cuales 2.555 son casos renales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.