18/06/2023

Política

Tras protestas en Jujuy exigen renuncia del gobernador Gerardo Morales


Las manifestaciones se reagruparon en la noche del sábado para exigir la renuncia del gobernador Gerardo Morales y la derogación de la reforma a la Constitución de Jujuy, Argentina.





En total, este sábado se registraron cuatro represión violentas en distintos horarios en el cruce de la ruta 9 y la ruta 52, cerca de la ciudad de Purmamarca, ciudad de la provincia de Jujuy, en el norte argentino, mientras los bloqueos se extendían a otros sitios.





LEER MÁS: CIDH señala persistencia de represión y violaciones sistemáticas de derechos humanos en Nicaragua





Sin embargo, la violencia estatal no ha podido frenar la protesta, que anoche retiró casi todos los piquetes y sumó otros nuevos, promovidos principalmente por indígenas, que exigen la renuncia del gobernador Gerardo Morales y la revocación de la reforma de la Constitución de Jujuy. Al menos 29 personas han sido detenidas, incluidos dos periodistas, pero los grupos de defensa dicen que las autoridades provinciales han detenido a 43 manifestantes.









El movimiento de resistencia de organizaciones sociales y grupos de pueblos indígenas, que desde el pasado jueves se manifestaron en contra de la reforma constitucional, fue reprimido desde la madrugada de este sábado, cuando cortaron la ruta 9 a la entrada de la ciudad de Purmamarca.





LEER MÁS: Horror en Huehuetenango: cuerpos calcinados tras un ataque armado





Pero a las 14:00 horas llegó una orden de desalojo del Ministerio de Seguridad de Jujuy, y al juzgado de Purmamarca llegaron camiones y micros de la policía, desatando nuevamente represalias contra pobladores de los pueblos originarios, comuneros y personalidades públicas. Las protestas estallaron este sábado 24 horas después de que la legislatura local aprobara sin consulta pública una reforma constitucional que limita el derecho a la protesta y no garantiza los derechos de los pueblos indígenas.





Morales hizo aprobar su reforma y con el apoyo del PJ prohibió el derecho a la protesta.
E




Los manifestantes protestaban por una reforma parcial a la constitución local impulsada por el gobernador Gerardo Morales, la cual fue cuestionada por el gobierno nacional por querer sancionar y limitar la protesta social. La policía detuvo a Natalia Morales, diputada electa por el Partido Socialista de los Trabajadores (PTS), ya Lucho Godoy, jefe de redacción de La Izquierda Diario, periodista enviado a cubrir la represión en Purmamarca.





LEER MÁS: Autoridades de Ecuador confiscaron cerdos y gallos de pelea en una prisión





Mientras aumentaba el número de cortes de ruta en la provincia, el gobierno trató de convencer que la reforma constitucional fortalece los derechos de los pueblos indígenas. Una delegación gubernamental encabezada por el ministro de gobierno Normando Álvarez García (ex embajador en Bolivia involucrado en el golpe de estado de 2019) se acercó a las comunidades que habían cortado la ruta en el cruce de Purmamarca.










El pueblo de Jujuy le esta respondiendo en las calles.




Aportaron copias de que la nueva reforma aplicaba a los pueblos indígenas y se retiraron con la negativa unánime de todas las comunidades. “Que renuncie Morales”, fue el pedido de los manifestantes ante la procesión, que alcanzó a decir entre gritos: sacar a los niños. Lo cual fue percibido por las comunidades como una amenaza ante el inminente desalojo de la vía nacional.





LEER MÁS: Decomisaron en Perú armas traídas desde Bolivia





Por otro lado, abogados del penal de Alto Comedero exigieron al gobierno provincial información sobre las personas detenidas durante la represión en Purmamarca. Se suponía que había unos 43 detenidos en este centro penitenciario, aunque las autoridades no permitieron el ingreso de los abogados ni brindaron información.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades