07/12/2022
El presidente de Perú disolvió el Congreso e instauró un gobierno de excepción ante el estallido que vive la región. Luego de conocerse la medida solicitada por el mandatario, la legislatura, decidió adelantar el debate de la tercera moción de vacancia contra el Jefe de Estado, por incapacidad moral permanente. Para que la moción fuera efectiva, se necesitaban como mínimo 87 votos, para destituir de inmediato al mandatario.
"Se dictan las siguientes medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional", proclamó Castillo en un mensaje dirigido por a la nación. Acto seguido, el mandatario convocó a los comicios para elegir un Congreso que elabore una nueva Constitución en un plazo de 9 meses.
Por otro lado, Castillo resaltó: "[Decreto] convocar en el más breve paso a elecciones para un nuevo Congreso, con facultades constituyentes, para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses". Esta misma, fue parte del mensaje realizado por el mandatario, el mismo día en que enfrentaba una tercera moción parlamentaria para detenerlo.
Entre tanto, luego de conocerse la resolución, el comandante general del Ejército peruano, Walter Córdova Alemán, dimitió a su cargo en una carta expedida al ministro de Defensa, Gustavo Bobbio, según detallaron los medios locales.
"Mediante el presente, solicito mi cese en el cargo de Comandante general del Ejército del Perú, por motivos estrictamente personales, y con ello, mi pase a la situación militar de retiro de conformidad a lo establecido en la ley n°28359. Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas", detalla el documento al que accedieron los medios peruanos.
Entre tanto, Castillo se enfrentaba este miércoles, 7 de diciembre, a una moción de vacancia impulsada por diputados opositores, la tercera desde que asumió el poder en julio de 2021. El cual, apela a la solicitud constitucional de incapacidad moral permanente para ejercer la presidencia. Esta se estableció luego de que el jefe de Estado tuviera detrás seis investigaciones fiscales abiertas, la mayoría basada en testimonios de exfuncionarios o empresarios allegados.
Cabe señalar que, en las últimas horas, el abogado defensor del mandatario, Benji Espinoza, alertó en sus redes que no defenderá más al presidente Pedro Castillo, después de que este anunciara la disolución del Congreso y el estado de excepción.
"Como abogado respetuoso de la Constitución asumí la defensa del Presidente de la República presumiendo su inocencia. Al haberse producido una ruptura del orden constitucional, me veo en la obligación de renunciar irrevocablemente a la defensa del ciudadano Pedro Castillo", tuiteó Espinoza. Entre tanto, detalló: "La coherencia entre el discurso y la acción define a los verdaderos hombres. Mi convicción democrática está al servicio de la defensa del derecho constitucional y convencional".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.