18/03/2023
Desde el Ministerio de Trabajo de Brasil se rescató a 212 trabajadores rurales, de la caña de azúcar en condiciones degradantes, en el centro y sureste del país, según informaron las autoridades. Por su parte, señalaron que han liberado a 890 personas en esta situación durante 2023. Los mismos, trabajaban en condiciones inhumanas, en la producción de alcohol y caña de azúcar, en tres municipios de los estados de Minas Gerais y Goiás.
En el lugar se destacaron varias irregularidades, que fueron develando los agentes, tras una inspección que constató que a los trabajadores explotados "les cobraban alquiler por los ranchos donde se hospedaban. Además señalaron que, no les proveían alimento y tenían que pagar por sus herramientas de trabajo". Y la mayoría de las viviendas no tenía "condiciones mínimas".
Como así también, señalaron que no había instalaciones sanitarias en los frentes de trabajo, no les proveían equipos de protección adecuados y la aplicación de agrotóxicos, añadió el comunicado de la cartera a cargo de la investigación.
Cabe señalar que este no es el primer caso reportado de esclavitud moderna, dado que hasta hace unos días, 207 trabajadores de una vendimia, fueron descubiertos siendo sometidos a torturas, amenazas y explotación en el sur del país. Por su parte, las personas rescatadas este viernes "habían sido contratadas por una compañía tercerizada que hacía la intermediación de la mano de obra" con las empresas productoras, informó el ministerio.
Ante esta información, las autoridades policiales, iniciaron una investigación, respecto a estos casos en comunidades agrícolas. Considerando que incluso se han denunciado hechos similares en lugares urbanos, como, en áreas como la confección de ropas, el trabajo doméstico y la construcción.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.