16/12/2022

Política

Trabajadores de El Salvador rechazan la reforma de pensiones del presidente


Varios gremios establecieron que la propuesta no pudo ser consolidada, por lo que fue rechazada durante la Asamblea Legislativa del pasado jueves. Dado que según las demandas, esta no defiende los intereses de los trabajadores.





Según estableció Edwin Solórzano, miembro del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Gobernación (SITRAMIG), en la propuesta no se consolidó la eliminación de las Aseguradoras del Fondo de Pensiones. En este caso, aseguró que este constituye un punto determinante para los obreros.





LEER MÁS: Este viernes se conocerá la sentencia por las acusaciones que enfrenta la ex fiscal Virginia Laparra





También resaltó que, la normativa propuesta es insuficiente frente a "la larga lista de agravios que la oligarquía ha causado a los trabajadores". Asimismo, apuntó contra la tasa de pensiones, la cual según sus términos  resulta injusta, ya que hay trabajadores con más tiempo y cantidad de cotización que recibirán el mismo monto que quienes trabajan por el salario mínimo.





Sindicatos se reunieron para llevar a cabo las negociaciones.




Ante esto, el representante de Unidad Sindical, Fredys Vásquez, estableció: "El tema de las pensiones era un asunto que nadie había querido abordar. Queremos agradecer a la gestión del Presidente Nayib Bukele, porque ha tenido la valentía de presentar este proyecto”.





LEER MÁS: Insólito: las autoridades de Uruguay le dieron el pasaporte a un reconocido narcotraficante





En contra parte,  Solórzano señaló que “algunos que hemos quedado mal con la ley, porque de acuerdo al cálculo y a la fórmula que se ha hecho, como sindicato hicimos un análisis y muchos compañeros se quedan también con la pensión de 400 dólares, y parece que no es justo porque algunos hemos cotizado más”.





Ciudadanos repudian la reforma de pensiones.




Entre tanto, Emiliano Hernández, un trabajador salvadoreño, en el área de salud, señalo que para él, esta reforma es una vergüenza, que no tiene ninguna justificación, alegando que esto es algo que el gobierno realizó a la carrera, con el propósito de que la gente no pueda usar su dinero, y que a la para este sustente a otras personas. “Dejaron  un grupo de vividores seguir comiendo del trabajo ajeno, esto para nosotros es una reforma condenable”, manifestó Hernández.





LEER MÁS: La ONU denuncia más de 200 detenciones a disidentes en Nicaragua





Cabe señalar que, durante la jornada de este viernes se realizaron varias reuniones con los sindicatos, con el fin de que las partes lleguen a un acuerdo. Asimismo, el  ministro de Hacienda, Alejandro Zelay, asistió esta tarde tarde a la Comisión Ad Hoc de la a la asamblea que estudia la reforma integral al sistema de pensiones que ha presentado el Gobierno del presidente Nayib Bukele. Entre tanto, El ministro de Hacienda, detalló que una de las principales apuestas de la reforma integral depensiones presentada por el mandatario, es el incremento del 30 % a todas las pensiones.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

Brasil interceptó y neutralizó una avioneta que ingresó desde Venezuela en una zona estratégica de la Amazonia

21 de noviembre de 2025

La Fuerza Aérea Brasileña ejecutó una operación de alto riesgo tras detectar una aeronave sospechosa sin plan de vuelo sobre territorio Yanomami. El piloto desobedeció las órdenes, recibió disparos de advertencia y logró escapar antes de ser detenido.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades