12/07/2023
Además, junto a otras tres organizaciones, indicó que se construiría una planta de tratamiento en un terreno de esta localidad, en la comunidad El Pinalito, en el municipio de Arambala.
Esta planta se realizó sin consulta, expropiando tierras de las víctimas de la masacre de El Mozote, en violación de lo dispuesto en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2021, agregó.
Agregó que personas que regresaron a Mozote por desplazamiento forzado quedaron sin hogar durante la guerra civil. Además, solicitaron a la Corte de Asuntos Civiles y Económicos, que aprobó la expropiación, que señale una violación a la decisión de la Corte Interamericana.
También solicitaron a dos juzgados ambientales "que revisen el peligro para los recursos y la salud de la población de la zona y tomen medidas cautelares", pero se declararon "incompetentes" para conocer el caso, por lo que "se remite a la Corte Suprema de Justicia".
La ley, impulsada por el presidente Nayib Bukele, establece el procedimiento que debe seguir la Oficina Nacional de Obras Municipales para expropiar inmuebles si no se llega a un acuerdo con los propietarios.
Los propietarios o poseedores de bienes que se consideren de interés público podrán ser privados de sus derechos de propiedad o intereses legítimos de propiedad mediante una demanda de utilidad pública con una justa compensación, dice la norma.
Además, establece que los jueces de primera instancia con jurisdicción civil serán los encargados de decidir la pretensión de reconocimiento de posesión distinguida a favor del estado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.