07/11/2025

Política

Tensión en el Caribe: jefe del Comando Sur de EE.UU. visita buque de guerra en medio del conflicto con Venezuela

En medio de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur (SOUTHCOM), visitó el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, desplegado en el mar Caribe, según informó el propio comando a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).

El Comando Sur explicó que la visita tuvo como objetivo supervisar las operaciones de la Armada y el Cuerpo de Infantería de Marina estadounidenses, que actúan "en apoyo a las prioridades del presidente y en misiones de seguridad nacional dirigidas a interrumpir el tráfico ilícito de drogas".

Holsey fue recibido por personal militar a bordo del USS Iwo Jima, una de las principales unidades del despliegue naval norteamericano en la región, que incluye también el portaaviones nuclear USS Gerald Ford y varios destructores y submarinos.

Tensión interna en el Pentágono y con Venezuela

La visita ocurre pocos días después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunciara el retiro del almirante Holsey a fin de año. Según fuentes citadas por CNN, Hegseth consideraba que el jefe del Comando Sur "no actuaba con la rapidez o agresividad necesarias" frente a los narcotraficantes en el Caribe, mientras que dentro del comando existían preocupaciones legales sobre la legitimidad de las operaciones militares.

Este viaje podría ser una de las últimas misiones de Holsey antes de su salida, y se desarrolla en un contexto de tensiones diplomáticas renovadas con Caracas, tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien sugirió que los días de Nicolás Maduro como mandatario "están contados".

"Yo diría que sí. Creo que sí", afirmó Trump en una entrevista con 60 Minutes, aunque evitó confirmar si su gobierno contempla una acción militar directa.

Operaciones sin aval judicial y creciente despliegue militar

En los últimos meses, Estados Unidos ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico bajo el argumento de combatir el narcotráfico internacional. Según datos oficiales, al menos 17 embarcaciones han sido destruidas y 67 personas murieron en estos ataques, ejecutados sin autorización del Congreso estadounidense ni procedimientos judiciales.

El gobierno venezolano denunció que estas maniobras constituyen una provocación militar y buscan justificar un cambio de régimen. En respuesta, funcionarios de Washington aseguraron que la operación forma parte de una estrategia regional contra el crimen organizado.

El despliegue estadounidense, iniciado en agosto, incluye buques de guerra, aeronaves de combate y personal militar en aguas de América Latina, marcando una de las mayores presencias navales de EE.UU. en la región desde comienzos de la década.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Crisis diplomática: el Congreso de Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum, presidenta de México

7 de noviembre de 2025

El Congreso de Perú declaró persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusándola de una "inaceptable injerencia en asuntos internos" tras su respaldo al expresidente peruano Pedro Castillo. La decisión profundiza la tensión diplomática entre ambos países, que ya habían atravesado conflictos durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades