25/02/2023
Luego de que el gobierno de Sao Paulo informará a través de un comunicado que se esperan más lluvias, en las zonas donde más de 4000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Por otro lado, la cifras de fallecidos no paran de crecer, por lo que hasta el momento, se han reportado 57 muertos, en las últimas horas.
Además de que, 4.066 las personas que se han visto obligadas a abandonar sus casas dado que muchas de ellas fueron destruidas por el temporal o se encuentran en zona de riesgo. Con lo cual, los damnificados, han sido trasladado a lugares seguros en centros y refugios, como iglesias, escuelas y gimnasios, distribuidos en seis ciudades.
Entre tanto, las lluvias no cesan en las regiones más afectadas, por lo que se esperan que estos climas continúen afectando y hasta empeorando las condiciones. Siendo que este ya es considerado uno de los temporales más voluminosos que se han visto en la zona. Actualmente, la prioridad sigue siendo ayudar a las víctimas y abastecer a más de 2.251 desplazados y 1.815 personas sin hogar, indicó el Secretario de Comunicación del Estado de São Paulo, en el último boletín.
Los rescatistas siguen buscando a unas 30 personas que siguen desaparecidas en dos localidades de la región turística, que fue azotada por fuertes tormentas durante el pasado fin de semana. Por su parte, las zonas más afectadas, son en Sao Sebastiao y la ciudad de Ubatuba, donde se han registrado la mayoría de las víctimas fatales tras los desplazamientos de tierra que le siguieron a las lluvias.
Por otro lado, el litoral de San Pablo es una de las principales zonas turísticas del país y está rodeado de una cadena de sierras que, en las últimas décadas, fueron ocupadas irregularmente. Ante las labores de búsqueda y rescate, dada las incesantes tareas humanitarias, frente a las costas de Sao Sebastiao, ancló este jueves un portaaviones de la Marina que funciona como hospital flotante. Tiene capacidad para atender a 300 pacientes, está tripulado por medio centenar de médicos, lo que permitirá descongestionar los centros de salud en tierra que están colapsados.
Cabe señalar que, las autoridades gubernamentales, instalaron un gabinete de crisis en las zonas afectadas, luego de que el ministro de Integración, Waldez Góes, se reuniera con alcaldes de 12 ciudades, para analizar en detalle la situación en cada una y afinar, así, las medidas de emergencia ya adoptadas.
En diálogo con periodistas, Goes explicó, también, que este desastre se debe (en parte) a una acumulación de problemas de vivienda, en un país que tiene a unas cuatro millones de personas que viven en zonas de riesgo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.