17/05/2023

Comunidad

Segundo día de bloqueo en la ruta Santa Cruz-Cochabamba, en rechazo de los decretos 4910 y 4911


El sector productivo cruceño inicia su segunda jornada consecutiva de paro y movilización. El gobierno rechaza la abrogación de ambos decretos a pesar del malestar que genera en la población productiva.





Según anunció Óscar Arnéz, Presidente de Cóncabol,  el bloqueo en el Puente de la Amistad, en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz es de manera indefinida, hasta que se deroguen los decretos 4910 y 4911 que regulan la compra y venta de combustible. 





LEER MÁS: Entra en vigencia el acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos





La medida de fuerza empezó a tempranas horas del día martes con un bloqueo que tendría vigencia hasta las 18:00 horas, aunque ante la falta de respuesta de parte del gobierno, extendieron la manifestación catalogando como indefinida, con lo cual el bloqueo en distintas áreas se mantienen.









“Nos criminalizan”, reclama dirigente de los cañeros, que invita al Gobierno a conocer la forma de producción. Puesto que la medida, de empezar a ser implementada, limitaría la capacidad de producción de muchos trabajadores agropecuarios.





LEER MÁS: Inició el juicio político contra Guillermo lasso presidente de Ecuador por el delito de peculado





Ante los límites impuestos por el gobierno sobre el abastecimiento, han generado filas en las estaciones de servicio lo que despierta cierto temor y preocupación en los productores ante un desabastecimiento. Aún considerando que las autoridades señalan que la cantidad de combustible es normal.





Entre tanto, el sector advierte que las protestas se masificarán “día a día” si el Gobierno no presenta “soluciones inmediatas”.









LEER MÁS: “A vos te mataron”: La inquietante frase que escuchó el joven argentino ante sde ser asesinado





Ante esta nueva medida de fuerza, los productores exigen la abrogación de los decretos que establecen controles y cupos al comercio de combustible. Asimismo, los cañeros consideran que dichas normas impuestas los criminalizan.





En ese marco, han invitado al Gobierno a visitar los campos de producción para conocer su trabajo y comprobar lo vital que es el diésel para la economía en esta región y el país.





LEER MÁS: Cinco enfermeros fueron declarados culpables por títulos fraudulentos





Entre tanto, mientras el tiempo pasa, la protesta se irá masificando. Por lo que los productores están a la espera de una resolución a dicho decreto.









Por su parte el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, aseguró la noche del lunes que el abastecimiento de los carburantes es normal y apuntó a la dirigencia de los productores de impulsar “intereses políticos y económicos” con la protesta.





LEER MÁS: Ciberataque un  sistema que  afecta a millones de usuarios en Latinoamérica





“Lamentamos que existan algunos sectores que están instigando a los sectores productores. Lamentamos que existan intereses económicos, políticos que buscan desestabilizar no solo la provisión de combustible sino generar confusión", expresó Molina horas antes de la protesta.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades