19/06/2023
Paraguay confirmó este viernes la presencia de varios brotes de varicela en el país, por lo que las autoridades sanitarias llamaron a prestar especial atención a los niños y recalcaron la importancia de la vacunación para prevenir la enfermedad en una época del año en que se vuelve más común.
Este año se han reportado un total de 326 casos en todo el país, según la Dirección General de Supervisión Sanitaria del Ministerio de Salud, aún por debajo del máximo histórico. Sin embargo, un pequeño aumento en el número de casos en los últimos días es una llamada de atención.
El mayor porcentaje de casos positivos se encontró en el Departamento Central (85 en total) y en la capital Asunción (77). Ante esto, una dependencia del Ministerio de Salud les instó a prestar especial atención a los niños, tampoco cometer el error de automedicarse y a acudir al servicio de salud más cercano ante la presencia de síntomas como sarpullido con ampollas, picor, fiebre, cansancio y dolor de cabeza.
En caso de varicela, también se recomienda reposo terapéutico y mayor higiene en el hogar. El Ministerio de Salud recordó que esta enfermedad puede complicarse en lactantes, niños, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunitario debilitado, lo que puede requerir hospitalización e incluso provocar la muerte en personas no vacunadas.
Por ello, las autoridades sanitarias han destacado que la vacunación es la clave para prevenir padecimientos graves y complicaciones de la enfermedad, que está disponible para niños de 15 meses a 5 años. La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus varicela-zoster (VZV), caracterizada por erupciones en la piel.
La enfermedad generalmente se presenta como erupciones en el abdomen, la espalda y la cara, que pueden extenderse a todo el cuerpo y causar ampollas que pican. Otros síntomas de este virus son fatiga, dolor de cabeza y fiebre.
La infección se transmite de una persona a otra a través del contacto con el líquido de una ampolla de varicela. También se contagia cuando una persona con varicela tose o estornuda. Ocurre predominantemente en niños. Una persona con varicela puede propagar la enfermedad de 1 a 2 días antes de que aparezca la erupción y hasta que desaparezcan todas las ampollas de la varicela (generalmente de 5 a 7 días).
Por ello, es importante no acudir enfermo al trabajo; En tales condiciones, tampoco se recomienda llevar a los niños a la escuela o al jardín de infancia. Ante estos síntomas, las autoridades sanitarias recomiendan evitar la automedicación y acudir inmediatamente al médico para obtener el tratamiento adecuado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.