01/07/2023

Política

Se registró una nueva jornada de represión en Humahuaca, provincia de Jujuy


Humahuaca es el primer municipio en expresar "profunda oposición" a la reforma del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, exigieron diálogo y participación.





La madrugada del sábado, Humahuaca, la ciudad capital del departamento del mismo nombre en la provincia de Jujuy, Argentina, se convirtió en el escenario de una represión policial contra los manifestantes que pedían la renuncia del gobernador Gerardo Morales y la reversión de la reforma constitucional local.





LEER MÁS: Entra en vigor una ley que requiere informar el estado migratorio en los hospitales





Las familias informan que hay de tres a seis heridos con heridas de bala en el cuello, el pecho y los ojos que fueron atendidos en un hospital local. Aún no se ha especificado el número de detenidos. El uso excesivo de la fuerza por parte de la policía local se dio luego de que el Consejo Consultivo de Humahuaca aprobara la madrugada de este sábado un comunicado en el que rechaza la reforma a la Constitución jujeña.









Mientras los regidores leían lo aprobado dentro del recinto, las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes que exigían la aprobación de la declaración o la renuncia de los asesores.





LEER MÁS: Colombia y Venezuela cooperan en búsqueda de personas desaparecidas





Más temprano hubo una movilización masiva en el municipio de Humahuaca exigiendo que el Consejo Consultivo se pronuncie en contra de la reforma constitucional. Los manifestantes también pidieron la renuncia de la alcaldesa Carina Paniagua, quien apoyó la reforma constitucional. Las consignas seguían siendo "salarios arriba, reformas abajo".









Las fuerzas de seguridad locales avanzaron disparando balas de goma contra los manifestantes, como se ve en vivo en el portal Sol Del Norte Humahuaca. Luego hubo motines y corridas de toros en las céntricas calles de Humahuaca, lo cual, por otra parte, fue reportado por el sitio web Humahuaca Hoy. Desde diversas organizaciones que manifestaron su disconformidad con la reforma constitucional, expresaron su rechazo a lo ocurrido y reportaron varios heridos y detenidos, sin dar cifras.





LEER MÁS: Uruguay condena a Eduardo Ferro a desaparición forzada





La ruptura de las organizaciones educativas, sociales, universitarias, sindicales e indígenas con Morales es total ya que el gobernador no estuvo dispuesto a dar marcha atrás en una polémica reforma a la constitución provincial que criminaliza la protesta y afecta los derechos de los pueblos indígenas a poseer y explotar sus tierras. No respondió a los reclamos de los maestros de primaria que exigían mayores salarios.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades