07/01/2023

Política

Se extiende el estado de excepción en Honduras: las autoridades busca combatir pandillas


Las autoridades establecieron que la medida continuará rigiendo en 89 barrios de Tegucigalpa y 73 de San Pedro Sula. Además se sumarán distritos de otros 73 municipios del país.





Durante este sábado, en Honduras, se decidió la extensión del estado de excepción implementado en diciembre pasado. La medida fue establecida con el propósito de desarticular pandillas en la región. Asimismo, se firmó una ampliación de 45 días y se integraron nuevos municipios ante los "buenos resultados", según indicaron las autoridades.





LEER MÁS: Exclusivo: Habló Margarita, la madre de uno de  los jóvenes secuestrados por el cártel de los Zetas





Ante esto, la presidenta Xiomara Castro impuso la medida el pasado 6 de diciembre para enfrentar a los pandilleros, principalmente enfocándose en el Barrio 18 y Mara Salvatrucha, que aterrorizan los barrios pobres. Por lo que desplegó miles de policías para las operaciones de seguridad, ubicándolos en las regiones más afectadas por la delincuencia.









Entre tanto, el estado de excepción seguirá rigiendo en 89 barrios de Tegucigalpa y 73 de San Pedro Sula, y se sumarán distritos de otros 73 municipios de Honduras, un país de 10 millones de habitantes. "Diferentes patrullajes se llevan a cabo en diferentes zonas de la capital, todo con el objetivo de salvaguardar y evitar la comisión de faltas y delitos", estableció la Policía Nacional de Honduras, en un tuit.





LEER MÁS: Nuevo plan fronterizo: ¿Biden mantendrá la promesa de restablecer el acceso al asilo?





Cabe señalar que, el estado de excepción faculta a los policías a "detener a las personas que determine y considere responsables de asociarse, ejecutar o tener vinculaciones en la comisión de delitos y crímenes". Asimismo, la mandataria destacó en diciembre que la ofensiva solo se enfoca en combatir a la delincuencia, "una de las principales causas de la migración y del cierre de medianos y pequeños negocios", especialmente los transportistas.





En un informe presentado el primer día del año, la Secretaría de Seguridad estableció que Honduras, uno de los países más violentos del mundo, cerró 2022 con una tasa de homicidios de 35,79 por cada 100.000 habitantes, siendo la cifra más baja en 16 años.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades