17/12/2022

Comunidad

Salvadoreños, guatemaltecos y hondureños son los migrantes mas deportados según la OIM


Según informó la Organización Internacional para las Migraciones, ya han deportado a más de 171.800, lo que es un 72,1 por ciento más que 2021. La mayoría de los migrantes son de Centro y Sudamérica.





Miles de migrantes, de Centro y Sudamérica, se mantienen en vilo en la frontera que separa México de los Estados Unidos. Todos ellos buscan llegar hasta las autoridades, para ser procesados en la estación migratoria siglo 21 y así obtener documentos para transitar a la frontera norte.





LEER MÁS: Denunciaron a Dina Boluarte por “homicidio calificado”





Desde la madrugada del  viernes, los migrantes de diversas nacionalidades se congregaron en el parque central de Tapachula, con el propósito de  esperar que el Instituto Nacional de Migración (INM) acuda a buscarlos para entregarse y evitar salir caminando en caravanas. De esta manera, cientos de ellos, esperan obtener los oficios de salida y el documento de la Fórmula Migratoria Múltiple (FMM).





Miles de migrantes esperan poder ingresar a los Estados unidos.




Por otro lado, se ha reportado, que  171.882 migrantes provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala,  fueron deportados, principalmente desde Estados Unidos y México, entre enero y octubre pasado, un 72,1 por ciento más que en 2021, de acuerdo con un reporte de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM) consultados este viernes (16.12.2022).





LEER MÁS: Chile en alerta sanitaria ante la presencia de humo tras los incendios





Según los datos de las repatriaciones al Triángulo Norte de Centroamérica indican que El Salvador registró 12.670 deportaciones, Honduras 78.248 y Guatemala 80.964. Asimismo, del total de deportaciones, 78.433 fueron desde Estados Unidos, 92.718 de México y 731 de otros países, con lo que la variación al alza fue 71.987 casos. En el mismo lapso de 2021 la cifra fue de 99.895.





Muchos aguardan en al fronteras.




Cabe señalar que, las repatriaciones de Estados Unidos se elevaron un 318,4 por ciento, mientras que los casos solo de niñez y adolescencia tuvieron un incremento del 383,3 por ciento, pasando de 3.696 en 2021 a 17.863 en la actualidad. Entre tanto, en léxico, los retornos aumentaron u 15,5%: mientras que El Salvador, registra el incremento de deportaciones más pronunciado.





LEER MÁS: Una prisión de México se convirtió en un atractivo turístico





No obstante, en 2021, los salvadoreños deportados fueron 6.124, lo que significa un incremento del 106,9% en 2022, mientras que Honduras y Guatemala registraron alzas de 75,1 y 65%. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), por año, más de 500.000 personas procedentes de estos países intentan emigrar de manera irregular en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad. Muchos de ellos poniendo en riesgo su vida y la de sus seres queridos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades