22/05/2023
Este lunes, Gustavo Petro, el presidente de Colombia, anunció que se suspende la tregua con el denominado Estado Mayor Central (ECM), el principal grupo guerrillero de la FARC. El mismo, se ubican en cuatro de las regiones más conflictivas del país. Esto se da luego de que el fin de semana, se registrarán la muerte de cuatro adolescentes, pertenecientes a una comunidad indígenas, que fueron asesinados por parte de los rebeldes.
Por su parte, disidencia de las FARC advirtió que la suspensión de la tregua "desatará la guerra", puesto que alejaron que siempre abrían "demostrado una voluntad de paz" y aspira a una "eventual mesa de diálogo". El EMC, una de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, respondió este lunes a la decisión del Gobierno colombiano de suspender parcialmente el cese el fuego bilateral con dicha advertencia.
"Se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado", que no fue parte, en 2016 del acuerdo de paz, "en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas", escribió el mandatario en Twitter.
Dicho acto de violencia, fue calificado en un comunicado del Gobierno, como "un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz"; dicho incidente, terminó con la vida de cuatro jóvenes, el cual fue denunciada el pasado sábado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac).
"En consecuencia, se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas", expresó en un comunicado el Gobierno, en el que añade que esta medida será efectiva en un lapso de 72 horas.
Por su parte, las autoridades gubernamentales señalaron que: "No hay justificación alguna para esta clase de crímenes", además de que considero que esta es una "grave violación del Derecho Internacional Humanitario" por parte de esa organización al margen de la ley. La cual están señaladas por otros hechos que causan "incertidumbre y zozobra en la población", lo llevaron a tomar la decisión de "suspender parcialmente" el decreto que establece el cese al fuego.
Por otro lado, la medida para reactivar las ofensivas militares contra la EMC en el sureste del país es el último tropiezo en los esfuerzos del presidente izquierdista Gustavo Petro para hacer acuerdos de paz o rendirse con los grupos armados. Entrando en un terreno inhóspito, que desde hace tiempo busca poner fin al conflicto de seis décadas en Colombia, que ha causado la muerte de al menos 450.000 personas.
Los cuatro menores fueron reclutados a la fuerza por el grupo y luego asesinados a tiros cuando intentaban escapar, dijeron grupos indígenas. En su propia declaración del lunes por la mañana, la EMC dijo que las fuerzas armadas habían violado el acuerdo bilateral y que el deseo de cambio del gobierno se había visto "solo en discursos y promesas".
Cabe señalar que, el EMC tiene aproximadamente 3.500 miembros en sus filas, incluidos casi 2.200 combatientes, y opera en 23 de las 32 provincias de Colombia, según señalan en sus documentos las fuerzas de seguridad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.