17/03/2023
El expresidente de Bolivia, Evo Morales criticó la posición unilateral del mandatario Gabriel Boric hacia los migrantes irregulares. Además de hacer una comparación sobre la reconducción de estas personas a sus países y señaló la militarización del norte chileno con las políticas abusivas de los Gobiernos de Estados Unidos.
Ante esto, a través de twitter, el expresidente Evo Morales, expresó: Lamentamos la posición unilateral del hermano presidente de Chile Gabriel Boric hacia migrantes que son víctimas de los bloqueos económicos de EE.UU. contra Venezuela y las políticas de hambre del modelo neoliberal en América Latina. Respeten los derechos humanos.
Considerando que, dicha reconducción, vinculado con la militarización y sin coordinación bilateral es forzar la expulsión con estigmatización, le recordaba las políticas abusivas de gobiernos de Estados Unidos que construían muros de exclusión en vez de tender puentes de integración. Ante esto señalo que, los pueblos libres de la Patria Grande promueven la ciudadanía universal como respuesta a las políticas de xenofobia que provienen del imperio y la vieja Europa. Vivimos tiempos de descolonización y no de exclusión ni discriminación.
Ante las expresiones políticas, el mandatario chileno se apersono a Colchane, epicentro de la crisis migratoria que vive Chile desde 2021, y acusó a Bolivia de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares que son sorprendidos atravesando la frontera común. Asimismo, señaló que: frente interno para facilitar la expulsión de quienes hayan cometido delitos, pero además una labor diplomática intensa, tanto con Bolivia como con Venezuela, para que reciban a los ciudadanos que sean deportados.
Entre tanto, el gobierno de Nicolás Maduro exigió a Chile respeto a los derechos humanos de los migrantes que sean deportados desde la nación latinoamericana, cuyas autoridades anunciaron un reforzamiento de las medidas de seguridad para frenar la entrada irregular de personas por pasos clandestinos.
Si bien, el propio Maduro, no hizo comentarios al respecto el canciller venezolano Yván Gil señaló que ha sido un clamor de su país la exigencia de respeto a los DD. HH. de sus compatriotas, así como la coordinación junto con el gobierno de Gabriel Boric en casos de deportaciones de venezolanos.
Cabe señalar que, según pudo saber este medio, por parte de migrantes frecuentes entre las fronteras de Chile, Perú y Bolivia, los controles siguen con la misma intensidad. Incluso señalaron que detiene camiones provenientes de Perú. Además de que, del lado boliviano exigen constantemente la documentación en regla para poder pasar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.