02/04/2023
En las últimas horas, aumentó la cifras de los fallecidos tras el deslave que azotó a Ecuador, dejando un saldo de 27 muertos a causa de un gigantesco deslizamiento de tierra registrado hace una semana en la zona andina, donde socorristas persisten en las tareas de búsqueda de decenas de desaparecidos.
Los rescatistas hallaron los restos de otras dos víctimas en Alausí, donde continuaba la búsqueda de desaparecidos bajo el riesgo de un nuevo deslizamiento. Según anunciaron las autoridades en redes sociales, hubo: 27 fallecidos confirmados tras el derrumbe ocurrido en Alausí. Fiscalía de Ecuador dispuso el levantamiento de 2 cadáveres más, encontrados hace poco entre los escombros.
Entre tanto, las labores de rescate en las que participan bomberos y militares se realizan con el riesgo de que pueda volverse a dar un nuevo corrimiento de tierra al detectarse nuevamente algunas grietas en la parte superior de la montaña, según difundió el medio local El Comercio.
Cabe señalar que, cerca de dos millones de metros cúbicos de tierra se deslizaron desde una montaña hasta la población de Alausí, el pasado 26 de marzo. Por su parte, señalaron que el derrumbe afectó unas 24 hectáreas en las que existían 209 viviendas, de acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riegos (SGR).
Durante seis días, de ardua búsqueda, el organismo precisó que el suceso dejaba 23 fallecidos (incluidas dos personas que con vida fueron trasladados a hospitales), 38 heridos y 67 desaparecidos, además de 850 damnificados. Por su parte, la SGR reportó el sábado que "los equipos de rescate continúan, por sexto día consecutivo, con las labores de búsqueda de las personas extraviadas".
Entre tanto, el pasado febrero la zona donde se produjo el derrumbe fue declarada en alerta amarilla (previa a la naranja y la roja, de máxima peligrosidad) por las intensas lluvias que golpean a Ecuador desde enero. Además, las autoridades habían advertido sobre el hundimiento de una vía aledaña.
Sin el balance por el deslizamiento, Ecuador registra 23 muertos, 46.220 afectados y 9.690 viviendas con daños por efectos de los aguaceros como también inundaciones. El temporal obligó al gobierno a declarar la semana pasada el estado de emergencia en 13 de las 24 provincias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.