10/08/2023
Facundo Molares Schoenfeld tenía una extensa vida ligada a la lucha y a los movimientos sociales. Estuvo más de una década en la guerrilla colombiana; fue a cubrir como periodista el estallido en Bolivia, en 2019, donde lo hirieron, estuvo en coma y luego fue a prisión más de un año, durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
Hoy la noticia fue que un militante popular murió durante una represión en el Obelisco, llevada a cabo por la Policía de la Ciudad. Según el comunicado de la Oficina de Prensa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el hombre murió por "un paro cardíaco", pero lo que muestran las imágenes es a un militante siendo reducido violentamente en el piso por un agente de la infantería y en ese proceso se puede ver cómo empieza a palidecer y a convulsionar.
Facundo tenía 48 años, había nacido en la Provincia de Buenos Aires y trabajaba como periodista para la revista Centenario. En su su juventud abrazó la ideología comunista y militaba por causas estudiantiles. Años más tarde estuvo presente durante el estallido social en 2001.
Tiempo después se fue de viaje por varios países de Latinoamérica. En Colombia formó parte de la Columna Teófilo Forero de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), y adoptó el nombre de "Camilo Fierro", donde fue instructor político, ayudaba a organizar a la comunidad y estuvo muy cerca de la muerte. Luego de 15 años y como parte de los tratados de paz, depuso las armas y volvió a la Argentina en 2018.
En 2019 fue como reportero a cubrir el estallido de Bolivia luego de la caída de Evo Morales. Estando allí fue impactado por tres disparos, estuvo en coma y luego de recuperarse pasó trece meses en prisión, durante lo que fue el gobierno de facto de la expresidenta Jeanine Áñez.
"Estuve a punto de morir, 23 días en coma inducido, y los médicos que me salvaron terminaron presos. Perdí casi toda la visión en el ojo derecho y tengo un problema cardíaco por las balas de los golpistas. Terminé preso 13 meses acusado de terrorista en Chonchocoro, la cárcel de máxima seguridad, a casi 5000 metros de altura en el Altiplano. Enfermé dos veces de Covid, dormí meses sentado contra la pared." Había declarado en una entrevista desde la cárcel de Ezeiza, donde estuvo detenido porque desde Colombia habían pedido su extradición por supuestamente haber participado en el secuestro de un concejal. Sobre esto había dicho "No participé de esa retención política, hasta el concejal lo manifestó. La única tarea que tuve fue entregarlo a una comisión humanitaria mediante un acuerdo con el Estado, en el marco de los diálogos de paz ya encaminados".
Al momento de su detención, esta tarde, Molares participaba de una asamblea que estaban llevando adelante Rebelión Popular (agrupación de la que formaba parte) y Votamos Luchar ambas organizaciones de izquierda que estaban junto a otras organizaciones sociales convocadas bajo la consigna "contra la farsa electoral y la democracia del pueblo". Todo se estaba dando de manera pacífica, según declararon ante los medios los manifestantes, cuando la Policía de la Ciudad comenzó a reprimir. Luego de la maniobra para detenerlo, Facundo entró en paro y falleció en el lugar.
Eduardo Beliboni, del Polo Obrero, se manifestó indignado ante la prensa y dijo que "Es increíble que repriman una manifestación" y que "ninguno de los compañeros "estaba cortando la calle".
[AHORA] "Es increíble que repriman una manifestación": Belliboni remarcó que ningún "compañero" estaba "cortando la calle" y pidió "urgente" la libertad de los piqueteros detenidos. pic.twitter.com/jqkfmDwYXh https://t.co/s5hWGpsHTs
- ElCanciller.com (@elcancillercom) August 10, 2023
Facundo Molares, pasó a ser el muerto número 17 en la Argentina en protestas sociales desde 2003. Podemos mencionar el caso del docente Carlos Fuentealba en Neuquén, asesinado por un arma de las fuerzas de seguridad en 2007; o los casos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán a quienes les disparó y mató un comisario de la policía de la provincia de Buenos AIres, entre otros casos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.