13/03/2023
El mandatario expresó durante una entrevista, la primera, tras el escándalo de su hijo Nicolás, en la que señaló: No lo crié, esa es la realidad. El mandatario, apuntó que su hijo, fue criado por su madre Katia Burgos mientras, él estaba en la clandestinidad, como miembro de la extinta guerrilla del M-19.
Entre tanto, el presidente resumió su relación con Nicolás como una de distancia. Hasta que vino la desmovilización del M-19 en el 90. En ese año, él todavía era un niño. Pero yo ya había hecho una vida sentimental aparte. Y no nos volvimos a encontrar realmente, expresó durante una entrevista.
Según el mandatario, Nicolás se crió en Córdoba, donde estudió e hizo su carrera universitaria. "Realmente nunca tuvimos la oportunidad de convivir, reconoció. En cuanto al reencuentro que tuvo con su familia, señaló que él ya contaba con una vida política. Asimismo, afirmó que ante la creciente imagen política, el mandatario señaló que su hijo lo conoció bajo ese entorno, más desde el punto de vista electoral. Por lo que su hijo creció con esa imagen de su él (Gustavo Petro) digamos, como una figura fulgurante que sube y empieza a acercarse más a mí. Le noto inquietudes políticas, explicó.
Por otro lado, Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, manifestó a los medios locales, que su expareja recibió dineros de exnarcotraficantes para la campaña que llevó a su padre a la Casa de Nariño. Según había señalado al medio Semana, Vásquez aseguró que Nicolás Petro, hoy diputado a la asamblea del Atlántico, supuestamente recibió dinero de Santander Lopesierra, el Hombre Malboro, y de Alfonso El Turco Hilsaca, ambos antiguos procesados por la justicia colombiana.
Entre tanto, indicó que se animó a denunciar el caso "porque hay cosas que creo que se deben saber, cosas que ha hecho Nicolás. Todo ha sido a espaldas del papá, eso sí lo debo aclarar, debo decir las cosas como son. Todo lo que ha hecho él desde 2022, bueno finalizando 2021 e iniciando 2022, que fue la época electoral o preelectoral".
Nicolás, participó en la campaña presidencial de su padre en 2018 y fue clave en 2022. Siendo el candidato del partido de Petro, Colombia Humana, a la gobernación del departamento del Atlántico, uno de los más ricos de Colombia, en el año 2019. Siendo el segundo más votado en las elecciones, lo que le dio derecho a ser diputado departamental, cargo político que hoy ocupa.
Cuando le consultaron por su responsabilidad política en las acciones de Nicolás al ser su jefe político, señaló que: no le gusta el papel de padre presidencial, que busca que su hijo vayan por el cargo, argumentando que esas cosas han ocurrido en la historia de Colombia y se han perpetrado hasta por tres generaciones.
Cabe señalar que, ante este evento tan particular, la imagen de Gustavo Petro, se estaría viendo fuertemente afectada por las acciones de su hijo. Con lo cual, esta investigación, no le aporta a la figura política del presidente. La cual se ve salpicada por un caso de corrupción. Asimismo, un ex jefe de Estado, ha solicitado un juicio político en contra de Gustavo Petro. Dado que quiere que se investigue el financiamiento de campaña que impulso a Petro a la presidencia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.