28/02/2023

Protagonistas

Por falta de salones niños de primaria reciben clases debajo de una árbol


En Exclusivo hablamos con Alexander Enamorado, un docente de una escuela hondureña, donde dos cursos reciben clases debajo de un árbol. Piden a las autoridades la construcción de dos aulas, para que los chicos puedan tener su propio espacio.





Ante la precariedad y  la falta de espacio,  un grupo de niños se ven obligado a estudiar bajo al sobra de un árbol. Asimismo, esperan de la ayuda de las autoridades para que esta situación se revierta, mientras tanto, un maestro se niega a defraudar a sus alumnos. Por lo que, a pesar de la situación, busca que esto no los detenga en su camino al aprendizaje.





LEER MÁS: Docentes universitarios de Venezuela iniciaron un paro de 48 horas





Es así que, los estudiantes del cuarto y sexto grado de la aldea de Santa Rosita, en el occidente de Honduras, se encuentran recibiendo clases de esta manera. Por lo que exigen a las autoridades y al gobierno, que los apoye con la construcción de aulas. Por ahora, los jóvenes retomaron el ciclo escolar a la intemperie contando solo con la sombra de un árbol.





Los niños estudian debajo de un árbol, por falta de salones.




Al pie de una gran árbol, sobre un piso de tierra, una pizarra improvisada y rodeados por un cerco perimetral de cabuya, reciben clases los infantes. Es así como el maestro, Álvaro Alexander Enamorado, imparte clases a sus alumnos. Dando lo mejor de sí, a pesar de los ruidos del ambiente, ya sean producidos por animales, personas o vehículos, e incluso, teniendo en cuenta de que tiene que trabajar en condiciones completamente antipedagógicas.





LEER MÁS: Un 60% de los pandilleros de El Salvador serán trasladados al CECOT





Un año recibiendo clases debajo de un árbol





En la escuela Soledad Rivera de la Aldea Santa Rosita, Gualala, Santa Bárbara; están desde el año pasado en esta situación y a la espera de una ayuda por parte de las autoridades gubernamentales. “Estamos en esta situación desde hace un año, dado que la matrícula aumentó  la cantidad de  alumnos dentro de  nuestro centro educativo, y solo contamos con cuatro aulas, y solo 5 maestros, pero este año como los grados son rotativos entre los maestros, este año me tocó a mí, la plaza cuarto y sexto grado”, comentó a Diario Latina, Alexander Enamorado, docente de la escuela.





LEER MÁS: El peor final para los jóvenes ecuatorianos que migraban a Estados Unidos





Asimismo cuenta con cuarto y sexto grado a  su cargo, con un cubículo extremadamente pequeño donde los 25 niños que tiene, no caben dentro de ese espacio. Por otro lado, ante la falta de aulas, los jóvenes deben de sacar ya entrar los pupitres que utilizan para su jornada educativa, la cual realizan bajo un árbol y rodeados por un cerco perimetral.









Por otro lado, el docente señaló que,  el gobierno y su gestión (el cual ingresó el año pasado) realizaron unos estudios en las  escuelas, donde ante las necesidades de esta región casi olvidada por el estado, donde la población vive de forma muy precaria, les ofrecieron la edificación de dos aulas.





LEER MÁS: Colombia es el primer país en Latinoamérica en celebrar una audiencia en el metaverso





“Nos prometieron muchos arreglos, entre la colocación de los falsos cielos, también unos lavamanos porque en ese momento aún estábamos en pandemia y solo contábamos con una pila recolectora de agua que tenemos ahí y está ya  destruida”, comentó Alexander y agregó: “También, nos prometieron la  reconstrucción de los sanitarios y tampoco lo hicieron,  sólo fueron promesas”.





Un docente avocado a la enseñanza





Alexander,  tiene un poco más de 30 años en la docencia  y según comentó,  es la primera vez que se encuentra en una situación así en un colegio de estas características. “En otros lugares hay menos población escolar o menos niños, entonces se va acomodado uno, es más en esta región las escuelas carecen de muchas cosas, como libros, porque lo chicos estudian con material que tiene hasta 25 años de uso”, señaló.





Esperan que las autoridades comiencen con la edificaciones y arreglos que prometieron.




LEER MÁS: Violencia y descontrol en un aeropuerto: una aerolínea dejó varados a pasajeros en Colombia





Ante estas situaciones, cotidianas para este docente, argumentó que los maestros deben de está buscando copias para poder complementar lo que le hace falta a los libros. “Son situaciones bien difíciles, pero carecemos a veces hasta del mobiliario, de pupitres, pizarras de marcadores y cosas que muchas veces salen de nuestro bolsillo, por lo que un maestro debe de hacer malabares, para para tratar de complementar para poder  impartir educación”.





Por otro lado, apuntó: que el dinero que envían desde el gobierno, no alcanza para cubrir las necesidades de todas las del municipio. “Quizás en Honduras, un 20% de los centros educativos están en condiciones, pero el otro 80 por ciento no, entonces el alcalde de la región, Marcos Fernández, debería de tomar cartas en el asunto”.





LEER MÁS: El Supremo Tribunal de Brasil juzgará a militares que participaron en actos golpistas





Un pedido de ayuda a la comunidad





“Llamamos  a las autoridades hondureñas, alguna persona de fuera de nuestro territorio nacional quiere hacer alguna ayuda para nuestro centro educativo,  que nos pueda dar una mano será bienvenido”, expresó y agregó: “Ojalá que  este mensaje llegue a los diputados, a los ministros a la Presidenta de la República, o algunas personas de buen corazón, que quieren también que os niños no se queden así nomás,  nos vamos a sentir agradecidos”.





Los docentes hacen malabares para que los chicos cuentren con materiales.




Ante cualquier persona que quiera colaborar, puede ponerse en contacto a través de su número telefónico 97547405 (Alexander Enamorado), donde podrán hacer llegar algún donativo o coordinar alguna entrega de materiales para la escuela.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades