18/11/2022

Política

Pedro Castillo está en la cuerda floja: debatirán la acusación de traición a la patria


La comisión del Congreso de Perú aprobó la tramitación de la denuncia constitucional que presentó la fiscalía contra el presidente.  La votación arrojó 13 votos a favor y ocho en contra.





Ante las acusaciones presentadas últimamente contra el presidente de Perú, Pedro Castillo, la Comisión del Congreso de dicho país, que debe debatir una acusación constitucional. La cual pide inhabilitar las funciones del mandatario. Entre tanto, se confirmó que el domingo se hará presente el grupo de la OEA que analizará la situación local.





LEER MÁS: Investigan las causas tras la masiva intoxicación de estudiantes en un liceo del oeste de Venezuela





Entre tanto, la Comisión parlamentaria tuvo en discusión dos denuncias contra la fiscal suprema Zoraida Avalos, a quien buscan suspender por cinco años, ante un caso por omisión de funciones cuando se desempeñaba como Fiscal de la Nación (fiscal general) entre 2019 y marzo de este año.





La Comisión del Congreso debe debatir al situación del mandatario.




Sin embargo, los ojos de la nación están puestos en el debate y la votación, en cuanto a la acusación contra Castillo. Puesto que, busca inhabilitar durante cinco años para ocupar cargos públicos por el presunto delito de “traición a la patria”, al considerar que podría conceder una salida al mar a Bolivia. Asimismo, el debate que se plasma en el informe contra el mandatario, fue aprobado hace poco por la subcomisión parlamentaria de acusaciones constitucionales.





LEER MÁS: La primera dama de Brasil aseguró que Bolsonaro no fue hospitalizado





Con lo cual, debió iniciarse hace dos días, pero se postergó a pedido del mandatario dado que según detalló, debía cumplir una diligencia judicial ese día. Ante esto, la decisión establecida por la subcomisión estableció un inicio al proceso de juicio político, que puede culminar en el pleno del Congreso, en tal caso si la Comisión Permanente lo aprueba.





El procedimiento es una página más de la aguda crisis política en Perú por los permanentes choques entre Ejecutivo y Legislativo. Asimismo, la Comisión Permanente puede también decidir que el caso carece de bases sólidas y archivar la denuncia. No obstante, según se estableció, el informe está sustentado por una entrevista que brindó Castillo en enero a la cadena CNN en español, en la que no descartó facilitar el acceso al mar de Bolivia si la población lo decidía a través de una consulta popular.





Pedro Castillo al borde del juicio político




LEER MÁS: La Justicia paraguaya la dejó de lado: “La jueza me dijo que tenía que aceptar que mi madre no me quería”





Cabe señalar que, el informe parlamentario sostiene que la declaración de Castillo "vulneraría mandatos constitucionales". Entre tanto, desde que asumió, en julio de 2021, Castillo superó dos intentos de destitución de parte del Congreso, dominado por la oposición. Ante esto, Castillo, hizo un pedido a la OEA para que se active la Carta Democrática, solicitud por la que la organización enviará un Grupo de Alto Nivel que llegará pasado mañana (domingo).





Asimismo, ante la visita de los miembros de la misión se entrevistaron con distintos actores con la intención de preparar un informe que, luego, será presentado para su evaluación al Consejo Permanente. Esto le permitirá contar con una mayor cantidad de voces, datos y puntos de vistas al respecto.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades