16/10/2025

Política

olivia: los candidatos Jorge Quiroga y Rodrigo Paz cierran sus campañas rumbo al balotaje

La carrera por la presidencia de Bolivia entra en su tramo final. Este miércoles, los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga, de la alianza Libre, realizarán sus últimos actos de campaña antes del inicio del silencio electoral, que comenzará el jueves y se extenderá hasta el día de la votación, el próximo domingo 19 de octubre.

Paz, quien obtuvo el 32% de los votos en la primera vuelta, cerrará su campaña en Tarija, su bastión político y ciudad de la que fue alcalde y senador. En tanto, Quiroga, expresidente entre 2001 y 2002, hará lo propio en La Paz, con el objetivo de consolidar el voto urbano. Ambos candidatos se disputan el apoyo de 7,9 millones de electores en una contienda marcada por la incertidumbre económica y el desgaste institucional.

Durante sus recorridas, Rodrigo Paz se presentó como el candidato del "futuro", llamando a los votantes a "no volver al pasado". En sus discursos insistió en la importancia de cuidar el voto y garantizar la transparencia del proceso electoral, luego de una campaña atravesada por denuncias de desinformación y ataques personales en redes sociales.

Por su parte, Jorge Quiroga centró su mensaje en la recuperación económica inmediata, proponiendo un plan de inyección de dólares a través de organismos internacionales para estabilizar el precio de los combustibles y los alimentos. "Bolivia es una casa que se está incendiando, no hay tiempo para ordenar primero", afirmó, en clara respuesta a Paz, quien se opone al endeudamiento externo.

La campaña electoral estuvo marcada por una fuerte polarización. Los candidatos a la Vicepresidencia, Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), protagonizaron varios cruces que incluyeron acusaciones de racismo, ataques personales y desinformación, lo que obligó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a convocar a las fuerzas políticas a firmar un compromiso por una campaña limpia.

En paralelo, el debate económico dominó las últimas semanas. Según el Instituto Nacional de Estadística, Bolivia atraviesa su primera recesión en casi 40 años, con una caída del PIB, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles. Tanto Paz como Quiroga coinciden en la necesidad de reducir el gasto fiscal y reformar el sistema de subsidios, aunque difieren en cómo financiar la recuperación.

Mientras Quiroga propone un rescate financiero externo de hasta 12.000 millones de dólares, Paz apuesta por la reestructuración interna de las cuentas públicas bajo la premisa de que "cuando no se roba, el dinero alcanza". Con posiciones opuestas sobre el rol del endeudamiento, ambos buscan mostrarse como la opción capaz de sacar a Bolivia de la crisis.

Con el país en vilo por la situación económica y el hartazgo ciudadano ante la confrontación política, Bolivia se prepara para decidir su rumbo. El 19 de octubre marcará si los votantes eligen el camino de la renovación o el retorno de un exmandatario en medio de una de las coyunturas más delicadas del último tiempo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Guatemala: Bernardo Arévalo destituyó a su cúpula de seguridad tras la fuga de 20 pandilleros de Barrio 18El presidente Bernardo Arévalo removió al ministro de Gobernación y a dos viceministros luego

16 de octubre de 2025

El presidente Bernardo Arévalo removió al ministro de Gobernación y a dos viceministros luego de la fuga de veinte miembros de la pandilla Barrio 18, declarada organización terrorista por Estados Unidos. El hecho desató la peor crisis política desde el inicio de su mandato.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades