29/05/2023

Política

Nuevas medidas de Bukele para evitar el reagrupamiento de pandillas


El presidente de El Salvador anunció otra ofensiva contra los grupos armados.  Tiene la intención de evitar cualquier refuerzo de bandas criminales.





    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró este domingo un nuevo ataque a los restantes pandilleros y pequeños grupos fraccionales de agrupaciones armadas que continúan operando y que mataron a un policía hace doce días.





LEER MÁS: Elecciones en Guatemala: pocos candidatos, más preocupación y la aparente búsqueda de beneficiar a uno





    “Aunque estamos ganando decisivamente la #GuerraContraPandillas, lanzaremos una ofensiva contra los remanentes de estas estructuras ilegales”, escribió el gobernante en su cuenta de Twitter.





Nuevas medidas implementadas por bukele para restablecer la seguridad en El Salvador.




    Todo esto tras un quebrantamiento de la paz ocurrido el 16 de mayo, cuando miembros de uno de estos grupos asesinaron al agente Maximino Vázquez luego de meses sin violencia.  Este crimen obligó a las autoridades a realizar un cerco militar, que resultó en la detención de varios pandilleros acusados ??de su presunta participación en el crimen.





LEER MÁS: Manifestación masiva contra el gobernador y candidato Ron DeSantis en Homestead





    Tras el magnicidio, el presidente Bukele ordenó el despliegue de al menos 5.000 soldados y 500 policías  que situaron la ciudad de Nueva Concepción, compuesta  de unos 30.000 habitantes, en el departamento de Chalatenango.





    





El presidente Nayib Bukele, pretende continuar y reforzar medidas de seguridad en la región.




El objetivo de esta ofensiva es "evitar cualquier intento de reagrupamiento, como sucedió en Nueva Concepción", dijo.





LEER MÁS: La Iglesia Católica de Nicaragua es acusada de lavado de dinero y congelan sus cuentas





    Las autoridades salvadoreñas están librando una "guerra" contra las pandillas amparadas por el estado de emergencia, que originalmente fue declarado por el parlamento a pedido de Bukele en respuesta a la escalada de asesinatos que cobró la vida de 87 personas, de 25 a 27.  Marzo.  2022.





Su lucha contra la pandilla y la criminalidad continúa firmes.




   A partir de ese momento, 68.720 presuntos pandilleros han sido arrestados, aunque según detallaron, cerca de unos 5.000 han sido liberados por no tener vínculos con pandillas, según el gobierno.





LEER MÁS: Fuerte sismo sacudió el centro de Colombia





    Las encuestas muestran que nueve de cada diez salvadoreños apoyan la cruzada contra las pandillas, pero los grupos de derechos humanos y la Iglesia Católica han criticado los métodos de Bukele.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades