11/03/2023

Política

Nayib Bukele un presidente sin precedentes a nivel latinoamericano


El mandatario salvadoreño tiene el 90 por ciento de aprobación en toda la región, según un informe.  Este caso, no tendera precedente, dado que el jefe de estado, es aclamado a  nivel internacional.





El presidente Nayib Bukele,  se mantiene como el mejor evaluado de todo el mundo; esto da a entender que  a nivel internacional,  las decisiones del mandatario están  aprobadas por la mayoría de los salvadoreños, quienes a través de las encuestas se muestran complacidos con su gobierno.





LEER MÁS: Llueven autos en un centro comercial de Brasil





Entre tanto, entre el listado de mandatarios que integran la lista, están iguales o peor que en encuestas anteriores. No obstante,  los mismos de siempre están cada vez más hundidos ya que no encuentran la manera de hundir a Bukele; están desesperados porque las elecciones están a tan solo un año y la popularidad de Bukele cada vez más por las nubes.





Las imágenes de los reos entrando al CECOT, dieron la vuelta al mundo.




Por su parte, según Gallup (empresa estadounidense de análisis y asesoría con sede en Washington, D.C.), señala que la imagen el mandatario salvadoreño, llega al 90 %, siendo catalogado por  los expertos como una figura de talla mundial. La imagen de Bukele, fue difícil de boicotear, incluso desde que asumió, dado que desde temprano, se mantuvo una imagen creciente. Desde las encuestas locales, que en 2019, lo colocaban con el 90% de aprobación local. Con lo cual, es la aprobación más alta que ha tenido un Presidente en la historia de El Salvador. Lo que significaba que  9 de cada 10 salvadoreños lo apoyan.





LEER MÁS: Dos hombres fueron imputaron tras el hallazgo de municiones en el Puerto de Montevideo





Tras asumir el gobierno en junio de aquel año, anunció su llamado Plan de Control Territorial, el cual puso en marcha un bloqueo de señal de celulares en los penales y declaró la emergencia carcelaria. Paso a la  segunda fase, reforzó el pie de fuerza militar y el 2 de septiembre de ese año se registró el primer día sin homicidios en la historia de ese pequeño país. A partir de ese momento, empezaron a llegar las buenas noticias. Un mes después, Estados Unidos revocó la alerta de viaje a sus ciudadanos a El Salvador por la caída de la inseguridad.





En 2020, la imagen del jefe de estado, se mantenía en la alza,  por lo que tras el aumento salarial a guardianes, policías y soldados, continuó con nuevas incorporaciones. Durante la pandemia de aquel año,  logró consolidar al 2020 como el año más seguro. Inauguró el Centro de Investigación Forense en 2021 e impulsó la destitución del fiscal general y los magistrados de la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia por parte de la Asamblea Legislativa.





Nayib Bukele, es el presidente con más porcentaje de aprobación.




LEER MÁS: Alumnas de varias escuelas de México denunciaron acoso de sus maestros





La imagen del salvadoreño, atravesaba el mundo llegado el 2021, donde todos hablaban de él, para bien o para mal (quienes estaban de acuerdo con sus medidas y los que no). Aun así, a pesar de todo, Bukele no dio brazo a torcer.  Nuevamente y por segundo año consecutivo, El Salvador cerró aquel año con el año más seguro en toda su historia.





Aunque, entre el 25 y el 27 de marzo de 2022, el país se vio sacudido por una ola de 87 homicidios. En ese momento, el presidente les declaró la guerra a las pandillas. Decretó el estado de excepción, hizo una nueva incorporación de efectivos a las fuerzas y reformó el Código Penal en la Asamblea Legislativa, donde se prohibió la simbología relacionada con las pandillas, y aprobó el uso de los bienes incautados a las mismas para combatirlas.





LEER MÁS: Fuertes lluvias e inundaciones en Perú dejan al menos 6 muertos





Ese mismo año (2022) anunció una hazaña impensada, tras las políticas aplicadas en los últimos años, en junio anunció la construcción de la cárcel más grande de América Latina, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), y lanzó el Plan de Transporte Seguro.  Luego de seis meses, la  megacárcel  era  una realidad que fue inaugurada el pasado 31 de enero de 2023.





Ejército salvadoreño, durante el régimen de excepción.




A pesar de sus medidas políticas y de las denuncias impulsadas por organismos de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales, Bukele prefirió mantenerse al margen. A pesar de las reiteradas denuncias presentada a los organismos, por familiares de presos. Además de tener cruces con el presidente Colombiano, Gustavo Petro, con quien su intercambio de Twitter,  denota la postura de dos políticas y tomas de acciones diferentes.





LEER MÁS: Los cinco detenidos por el secuestro de los estadounidenses se inculparon





Cabe señalar que Bukele, fue catalogado como un mandatario millennial, Incentivador de la inversión de Criptos dentro de su economía, el uso de monedas virtuales a la cual mucha gente apuesta antes que su moneda local. Además de  que se vincula fuertemente con las generaciones jóvenes.  Considerando que en la mayoría de los casos, muchos de ellos residen en países donde la inseguridad y las pandillas están muy presente en lo cotidiano y claman por alguien como el para su país.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades