08/12/2022
La medida implementada por el presidente Nayib Bukele, tiene una gran aceptación en El Salvador. La medida comenzó a implementarse el 27 de marzo del presente año, el Presidente de la República, luego de que el mandatario estableciera que el país entraba en un Régimen de Excepción, esto mismo fue una estrategia para eliminar a cada uno de los terroristas que han hecho daño a la población.
Entre tanto, desde que comenzó a tener vigencia, hasta la fecha, se contabilizan más de 50 mil pandilleros capturados. Las acciones del Plan Control Territorial están dando como resultado una baja de los homicidios, extorsiones, entre otros delitos de alto impacto. Por otro lado, la medida se hizo más fuerte en Soyapango, el pasado 3 de diciembre, el cual forma parte de las acciones enmarcadas en la fase 5 del Plan Control Territorial, denominada Extracción.
Asimismo, el Cerco Soyapango, estableció según anunciaron las autoridades de seguridad pública que, en menos de 48 horas desde su implementación, ya habían sido capturados más de 140 pandilleros. Entre tanto, dichas medidas implementadas por el gobierno de Bukele, no son bien aceptadas en otras regiones.
Tanto es así que, el organismo Human Rights Watch (HRW) y Cristosal, le solicitó a través de Twitter, al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, terminar con el régimen de expresión. Dicha solicitud fue contestada por la misma plataforma y con un rotundo No, desde la cuenta del mandatario.
Por otro lado, la recomendación surgió como parte de un informe denominado Podemos detener a quien queramos, según indicó Tamara Taraciuk, subdirectora para las Américas de HRW, durante la presentación del documento. Incluso estableció que, solicitó una reunión con Bukele para presentar los hallazgos y las recomendaciones pero que aún no han recibido respuesta.
Tal informe fue difundido el miércoles por la ONG, en el cual señala que la muerte de 86 personas con signos de tortura en cárceles de El Salvador, muestra una política sistemática de violaciones a derechos humanos. Todas estas acciones, le son atribuidas al marco establecido por el régimen de excepción decretado por Nayib Bukele para combatir a las pandillas.
Cabe señalar que, según manifestó la directora para las Américas, de HRW, Juanita Goebertus: No hay ningún falso dilema entre seguridad y derechos humanos. Una efectiva política de seguridad protege los derechos humanos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.