24/12/2022

Comunidad

Navidad en el frío: decenas de personas se han unido para ayudar a los migrantes varados


Los concejales municipales de El Paso, Texas, han votado para extender la declaración de emergencia de la ciudad. La región extiende la declaración de desastre para migrantes por 30 días. Se cree que decenas de personas pasarán esta navidad en el frío.





A pocas horas de la Navidad, miles de migrantes permanecen en el frío a orillas del Río Bravo, que divide a Ciudad Juárez y de El Paso. Esta Nochebuena, no  habrá cena, ni regalos, ni calor hogareño, quizás una plegaria al cielo y la esperanza que prevalece a pesar de la incertidumbre burocrática.





LEER MÁS: El posteo de la hija de Pelé que se sacó de contexto y generó revuelo en las redes





Entre tantos, tanto residentes locales como estadounidenses, se han reunido en los últimos días y han pensado en los que menos tienen. “Estuvimos  estos últimos días, tratando de recolectar donaciones como ropa, artículos de higiene o alimentos y cuanto sea posible, para ayudar y apoyar a los migrantes en El Paso”, manifestó a Diario Latina, Mónica Estrada, una mujer mexicana que reside en Estados Unidos. “Hicimos una campaña a través de las redes, apreciamos toda la ayuda que nos han dado desde la comunidad latina, quienes se solidarizaron con la causa”.





Las iglesias y albergues están sobrepobladas.




Asimismo, señaló que el propósito es hacer un poco más cálida su espera, y que además puedan pasar una navidad un poco más cómoda. “No es fácil para ellos, los refugios no cuentan con espacio, las iglesias tienen que declinar las entradas porque están llenas, pareciera que muy poco se puede hacer, aunque para nosotros toda ayuda es apreciada”, estableció.





LEER MÁS: Exclusivo: Tras un fin de año agitado, Arequipa convoca a marchar por la paz





Por otro lado, Del Sol Church, una iglesia ubicada en El Paso, Texas. La cual a través de donativos junto ropa para la comunidad que espera en la frontera. “Debido a su generosidad, hemos sido capaces de comprar muchas prendas de ropa para el clima frío y repartirlas directamente a los migrantes en el centro de la ciudad y a nuestros amigos de la Misión de Rescate de El Paso”, expresaron en sus redes sociales, junto a una foto con topa de invierno recién comprada.





Los migrantes buscan un lugar para refugiarse del frio




 Sin embargo, para estas personas solo resta esperar para poder cruzar hacia Estados Unidos y conseguir asilo. Entre tanto, este viernes, la ciudad de El Paso estableció una declaración de desastre humanitario de 30 días, de esta manera otorgará flexibilidad  y establecerán refugios adicionales, mientras lucha por sacar a los migrantes de las calles en medio de temperaturas bajo cero.





LEER MÁS: Desaparición dos mujeres ecuatorianas en la travesía en la Selva del Darién





“Ha sido un gran esfuerzo con los grupos religiosos y las ONG para llevarlos a un refugio”, expresó el administrador adjunto de la ciudad, Mario D"Agostino. “Estas personas tuvieron un largo viaje solo para llegar a El Paso. Han sido abusados, aprovechados, pagados honorarios y no confían en nadie. No podemos obligar a nadie a ir a donde no quiere ir, pero estamos haciendo todo lo posible, especialmente cuando tienes un factor de sensación térmica de 5 grados”.





Cientos de migrante esperan en la frontera.




Por otro lado, los funcionarios de la ciudad han llegado a estacionar dos autobuses vacíos cerca de los migrantes, con la esperanza de que entren cuando nadie esté mirando y se protejan del frío. No obstante, esto ha generado un debate en la región, dado que en cierto punto los residentes no sabe si el Estado de Texas está contribuyendo a aliviar la crisis humanitaria o intenta explotarlo políticamente, dado que recientemente, se han ubicado tropas de la Guardia Nacional y alambre de púas a lo largo del río. 





LEER MÁS: Lacalle Pou  mandó a espiar a su ex esposa, un medio lo hizo público y lo censuró





Cabe señalar que, el comisionado del condado, David Stout, dijo que estaba preocupado por la "militarización" de la frontera e instó a la ciudad a buscar responsabilidad. Entre tanto, hay una falta de respuesta por parte de las autoridades, que no cumplieron con levantar el Título 42 el pasado 21 de diciembre y pospusieron la fecha, para después de las fiestas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades