18/11/2022
Miles de migrantes se sienten esperanzados, luego de que el miércoles, el juez federal de Estados Unidos anunció el bloqueó el Título 42, una medida que implicaba su deportación inmediata. Ante esto, esperan a las orillas del río Bravo, en Ciudad Juárez, México a la espera de ingresar a los Estados Unidos.
Entre tanto, la Dirección Municipal de Atención al Migrante en Tijuana (DMAM), estableció que constantemente ingresan a la ciudad 300 personas, con la intención de cruzar a Estados Unidos para solicitar asilo político. Ante esto, se estableció que este número pueda aumentar tras el anuncio que suspende la ordenanza vigente.
Por otro lado, se supo que en la ciudad se encuentran 6.500 personas a la espera de atravesar la frontera. Además las asociaciones que tramitan los ingresos cuentan con padrón de 14 mil solicitantes además de los miles de migrantes que ya están en el sur de México esperando una carta que les permita viajar de forma legal a la frontera.
Tras conocerse el fallo del juez federal, Emmet Sullivan, quien este martes describió como "arbitrario y caprichoso" el Título 42, el cual comenzó a aplicarse en 2020 durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021), con el propósito de deportar a los migrantes infectados con Covid, dicha norma fue tomada por el actual Gobierno de Joe Biden, como medida ante la crisis humanitaria.
Por otro lado, esto renueva la esperanza en miles de migrantes, quienes hasta los últimos días pensaban ser repatriados. No obstante, muchos de ellos están a la espera de que se derogue la norma de forma definitiva, asimismo se mantienen viviendo cerca de la frontera, en tiendas de campaña, baños improvisados y enfrentándose a las adversidades. Todo esto, como una forma de protesta pacífica para meter presión al gobierno estadounidense.
Cabe señalar que, ante la noticia, muchos de los que se encontraban en aquel lugar salieron a festejar. Asimismo, están a la expectativa de que las autoridades de Estados Unidos les indiquen si entra en vigor la medida promovida por el juez.
Entre tanto, ante la crisis humanitaria que se viene viviendo este último tiempo, el flujo migratorio gira en torno a números récord respecto a la gente que migra hacia Estados Unidos. Donde según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022, más de 2.76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.