06/01/2023

Comunidad

Masiva ola migratoria llega a Florida desde Cuba y Haití a pesar de las restricciones


La península estadounidense señaló que está atravesando por una crisis humanitaria. En este último tiempo un millar de migrantes han desembarcado en las costas de la región, poniendo a las autoridades en una situación tensa.





Durante la jornada del jueves, un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos trasladó a 337 migrantes que quedaban en el Parque Nacional Dry Tortugas, hasta Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida, el mismo día que el presidente, Joe Biden, alertó sobre la expulsión de migrantes que entren de manera irregular al país.





LEER MÁS: Residentes de Sinaloa preocupados por los operativos en la región





Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. informó en Twitter que los 337 inmigrantes trasladados desde Dry Tortuga, un Parque Nacional situado en pleno Golfo de México, cuya isla cerró el pasado 2 de enero ante la llegada masiva de migrantes, no incluye a otro grupo de 90 trasladados previamente por la Guardia Costera.













Ante esto, la situación en la región no ha hecho más que tensarse, dado que en los últimos meses se ha reportado la masiva llegada de indocumentados en embarcaciones al sur de Florida. Con lo cual, según las autoridades, está causando una crisis humanitaria que ha obligado a los gobernantes,  canalizar recursos para atender a por lo menos 690 que llegaron solo entre el viernes y el lunes pasados a los Cayos de Florida, según las autoridades federales.





LEER MÁS: Tiroteo en Miami durante el rodaje de videoclip, dejó un saldo de al menos 10 heridos





A estos inmigrantes se suman unos 606 más que han sido interceptados en el mar por las autoridades migratorias, según cifras divulgadas, recientemente, por la Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional del Sureste (HSTF-SE).





Sin embargo, durante el pasado fin de semana, se reportó la llegada de 364 migrantes, al Parque Nacional Dry Tortugas, lo que obligó su cierre temporal en plena temporada de vacaciones para poder facilitar las labores de rescate de estas personas varadas en los islotes. Los inmigrantes, en su mayoría cubanos y haitianos, han llegado en precarias embarcaciones a varias islas del archipiélago de los Cayos de Florida, en el condado Monroe, en el extremo sur de Estados Unidos.









LEER MÁS: Violento accionar de un extranjero con el personal del aeropuerto de Cancún





Entre tanto, el alguacil del condado de Monroe, Rick Ramsay, habló con los medios locales, asegurando que siendo ellos una región rural están lidiando con una migración que considera masiva. “Tengo que sacar recursos todo el día para responder a las llegadas”, se lamentó. No obstante, al mismo tiempo que continúa la llegada de balseros, las autoridades prosiguen con las repatriaciones e insisten en que la frontera no está abierta y que aquellos que sean interceptados serán devueltos a sus países.





 “La frontera marítima del sureste no está abierta”, insistió el contralmirante Brendan C. McPherson, comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera y director de HSTF-SE. Por otro lado, señaló que les proporcionarán alimentos, agua y los primeros auxilios básicos antes de ser transferidos a los agentes federales migratorios en los Cayos de Florida.





LEER MÁS: Jueves negro en Culiacatán: tiroteos, bloqueos y caos tras la detención de Ovidio Guzmán





Walter N. Slosar, jefe del Sector Miami de la Patrulla Fronteriza (CBP), dijo en un comunicado reciente que desde el 1 de octubre de 2022 este sector ha experimentado un incremento del 400 % de personas que llegan por mar y son detenidas al desembarcar. Asimismo, las autoridades destacan que, de lo que va del presente año fiscal 2023, es decir desde el 1 de octubre pasado, la Guardia Costera ha interceptado en el mar a 3.839 cubanos, una significativa escalada de detenciones en comparación con los 838 interceptados en todo el año fiscal de 2021 y los 6.182 en 2022.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades