27/12/2022

Política

Más espacios denuncian el estado de excepción que rige en El Salvador


Al menos 14 oficiales, fueron  detenidos por las autoridades de El Salvador. También, se viene mostrando una alta preocupación por parte del Comité Contra la Tortura de la ONU, quien solicita que se garantice las detenciones como último recurso.





Según se conoció, al menos 14 miembros de las fuerzas armadas, fueron detenidos en El Salvador, dado que fueron señalados como sospechosos por cometer abusos durante el estado de excepción decretado en el país hace ya diez meses. Asimismo, la situación ha llamado la atención de organismos, defensores de los Derechos Humanos.





LEER MÁS: Venezuela que indigna: Padres y ciudadanos preocupados por la imposición ideológica a sus hijos





A tal punto que en poco tiempo se llevará a cabo una misión de la ONU y otra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).El propósito de estos espacios, será recorrer el país centroamericano para investigar las denuncias de capturas arbitrarias y las más de 90 muertes bajo custodia del Estado.





Varios casos de abuso fueron denunciados durante el regimen de exepción.




Sin embargo, esta no es la primera vez que estos organismos se ven alterados en base a las acciones en el país.  Dado que, la ONG Human Rights Watch denunció en abril detenciones masivas arbitrarias y torturas, así como muertes en custodia o desapariciones forzadas. Por otro lado, a inicios de diciembre, el Comité Contra la Tortura de la ONU mostró su preocupación al Estado salvadoreño por el estado de excepción y le instó a “garantizar que la detención preventiva se aplique como último recurso y durante el plazo más breve posible, según informó La Prensa Gráfica.





LEER MÁS: Ante la crisis humanitaria más de 17 mil cubanos pidieron asilo político en México durante el 2022





Con lo cual, según detallan esto derivará en capturas de policías que han detenido gente que no tiene nada que ver con estructuras de pandillas”, expresó el representante del Movimiento de los Trabajadores de la Policía. Por otro lado, aseveró que los responsables de las acciones son los titulares de las instituciones, porque los agentes “solo siguen lineamientos”.





Varias ONG y espacios de DDHH, han alzado la voz al respecto.




Cabe señalar que, la situación ha sido denunciada y ha establecido varios argumentos en contra, debido a las irregularidades que en estas detenciones ocurren. Tal como aseguró el funcionario,Eugenio Chicas, en una nota de opinion, publicada por él mismo en el un dairio local: “Tras la novena prórroga del Régimen de Excepción continúan las arbitrariedades, el encarcelamiento de miles de inocentes por la supuesta pertenencia a grupos criminales es una constante y se agrava con la reciente aprobación de una Ley Especial contra la Extorsión, que se aplica a las víctimas”.





LEER MÁS: Brutal crimen en Medellín: un cuerpo fue encontrado envuelto en un colchón





Por otro lado, el funcionario señaló: “Actualmente, El Salvador es el país con más privados de libertad en el mundo (1200 x 100,000 habitantes) y enfrenta además de un brutal proceso de militarización de la sociedad, un creciente deterioro de las instituciones democráticas. La tolerancia de los abusos no es infinita, la historia lo demuestra”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades